_
_
_
_
Noticia patrocinada

Por qué la nube marca la diferencia del trabajo digital

Dell Technologies e IPM, a Ricoh Company ponen a disposición de sus clientes una plataforma ágil e inteligente que ayuda a la transformación tecnológica integral de las empresas gracias a la automatización y simplificación de los procesos

GettyImages

La división del trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos creará 133 millones de nuevos roles en los próximos años, augura el Foro Económico Mundial. Además, y según el último informe Future of Work de Ricoh Europe, el 61% de los empleados es optimista sobre las oportunidades que traerá consigo la tecnología para trabajar de manera flexible y productiva.

La tendencia ya estaba aquí, pero la crisis del Covid ha acelerado la transformación digital de muchas compañías que, para mantener su negocio, se han visto obligadas a adaptarse antes de lo previsto con nuevas formas de trabajar.

Conceptos como el talento, la creatividad y la productividad se conjungan ahora con los de flexibilidad, colaboración y seguridad para adecuar los centros de trabajo y su capital humano a un panorama en constante cambio que define el presente y el futuro laboral.

¿Cómo son los nuevos puestos de trabajo?

El confinamiento provocado por la pandemia sanitaria ha demostrado que las empresas que mejor han resistido la crisis han sido las que han mantenido los empleos desde cualquier sitio y dispositivo sin perder su eficiencia.

El puesto de trabajo digital ha de cumplir cinco requisitos: la digitalización y la automatización de los procesos organizativos; el acceso seguro y ágil a las aplicaciones de trabajo y la información de la empresa; la colaboración y la comunicación con compañeros y socios; el soporte remoto desde cualquier lugar y la seguridad integral.

Transformar el ecosistema tecnológico y adaptarlo a un contexto marcado por la complejidad de la gestión de las comunicaciones entre los centros de computación centrales y todas las sedes remotas es imprescindible para que las empresas puedan dar respuesta a las nuevas formas de trabajar, comunicar y vender. A esto se añade la deslocalización de las cargas de TI (tecnologías de información) en el nuevo paradigma hybrid cloud y multicloud.

Miquel Soler, director general de IPM.
Miquel Soler, director general de IPM.

Para que las organizaciones puedan afrontar estos cambios con garantías necesitan una plataforma de trabajo ágil e inteligente gestionada desde un único punto de control, como Workspace One.

Esta solución permite abordar las diferentes áreas implicadas, como la gestión integral del ciclo de vida de los dispositivos, sistemas operativos, aplicaciones y la gestión de identidades, así como la adopción de herramientas colaborativas para mantener las conexiones y la definición de un plan de seguridad de la información, explican desde IPM, a Ricoh Company, que ha desarrollado esta herramienta para permitir a las compañías ahorrar tiempo y costes, además de simplificar y automatizar los procesos.

Agilidad, consistencia y calidad

La mayoría de las organizaciones se atascan en sus viajes de transformación debido a los cuellos de botella de la infraestructura heredada. La transformación de TI es necesaria para proporcionar la agilidad informática y la escalabilidad necesarias para ofrecer un mejor soporte a empleados y clientes. También para acelerar el tiempo de comercialización de nuevos productos y servicios.

La implementación de la computación en la nube híbrida es a menudo un primer paso en este proceso. Pero transformar el centro de datos en una nube híbrida no es tarea fácil. Es necesario evaluar las habilidades internas, la cultura, las finanzas y la complejidad de la infraestructura de TI existente y elegir un proveedor que pueda cubrir las brechas en la empresa.

Este viaje de la nube híbrida requiere de seguimiento y gestión constantes con la mirada puesta en el futuro, de ahí la importancia de elegir proveedores de servicios de TI que pongan a su alcance la próxima generación tecnologías y servicios de centros de datos, brindando un entorno de nube híbrida unificado de extremo a extremo como proponen IPM, a Ricoh Company y Dell Technologies, que se postulan como socios clave para acompañar a las compañías en su camino hacia la digitalización.

Getty

Entornos cohesivos

No todas las aplicaciones son adecuadas para una determinada solución en la nube. Ante la proliferación de opciones, el mayor desafío para administrar una verdadera experiencia de nube híbrida es ofrecer un entorno cohesivo, incluso cuando se tiene que gestionar la infraestructura de escritorio virtual (VDI) o administrar los requisitos de carteras de aplicaciones complejas en múltiples sitios con distintos perfiles de usuario en diferentes entornos de nube.

La solución pasa por implementar infraestructura y operaciones consistentes en el cloud. La infraestructura hiperconvergente habilitada para la nube, como el dispositivo Dell EMC VxRail, está considerada la respuesta a muchos de estos desafíos, especialmente cuando se trata de lidiar con la falta de simplicidad operativa y elementos comunes de infraestructura.

VMware Cloud Foundation cierra esta brecha, ayudando a las empresas a extender la capa de abstracción de infraestructura común a la nube y brindando una vista consistente para redes, computación y almacenamiento para la aplicación y cargas de trabajo, como VDI. Esto no solo mejora la productividad, la protección de datos y la coherencia de las cargas de trabajo en sí mismas, sino que ofrece importantes ahorros de costes.

Archivado En

_
_