_
_
_
_
Covid-19

La Generalitat asegura que las salas de conciertos podrán reabrir este lunes

El boletín oficial publicado el sábado prohíbe su apertura, en contra de lo anunciado esta semana

Varias personas disfrutan de las agradables temperaturas registradas este sábado en Barcelona.
Varias personas disfrutan de las agradables temperaturas registradas este sábado en Barcelona.Enric Fontcuberta (EFE)

Cataluña se prepara para la desescalada y lo hace en medio de la confusión por la apertura de las salas de conciertos, que el Gobierno catalán anunció para el lunes pero que hoy quedaba

expresamente prohibida en el boletín oficial DOGC, lo que ha obligado al Ejecutivo a rectificar y anunciar que podrán abrir según lo previsto.

Tras la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) de las medidas que prohibían a la música en vivo reemprender sus actividades, a pesar de que el Govern anunció lo contrario el pasado jueves, se han sucedido unas horas de tensión en las que el sector de

las salas de conciertos ha manifestado su malestar por esa decisión.

Las alarmas en el sector de la música han saltado este mediodía tras la publicación en el DOGC de la resolución del plan de desescalada, que permite abrir a partir de la próxima semana bares y restaurantes, con límite de aforo y hasta las 21.30 horas; pero prohíbe salir del municipio para acudir a actos culturales y también la apertura las salas de conciertos.

A través de Twitter, la Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña (ASACC) ha afirmado que si lo que se ha publicado hoy no es un error y no se rectifica a lo largo del día, "será la acción más vergonzosa del Govern, dejando abandonadas las salas de concierto y la cultura de base".

"Las salas de conciertos seguimos ignoradas, las salas de conciertos seguimos cerradas", ha denunciado esta entidad, que agrupa salas de concierto como Razzmatazz, Apolo, Bikini, Sidecar, Salamandra, La Mirona, la Jazz Cava, la Barts o L'Oncle Jack.

Desde el Govern han confirmado que, efectivamente, la publicación de esta resolución en el DOGC obedece a un "error" y que para corregirlo antes del lunes se publicará una modificación de la misma.

Frente a esta polémica, los datos epidemiológicos dados a conocer por la consellería de Salud este sábado siguen mejorando poco a poco.

Además de la prohibición de la apertura de las salas de conciertos, medida que se mantiene vigente hasta que el DOGC publique la rectificación, el texto contempla que bares y restaurantes abran con límite del 30% del aforo en el interior pero ininterrumpidamente hasta las 21.30 horas,

poco antes del inicio del toque de queda.

Las actividades culturales podrán reanudarse con el 50 % del aforo y un máximo de 500 personas, el mismo aforo que deberán respetar bibliotecas y museos, y sigue vigente la prohibición de salir del municipio para asistir a eventos culturales los fines de semana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_