El Gobierno lanzará una subasta de 1.200 MW para la cogeneración
La asociación Acogen anuncia que esta subaste se enmarca dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)


En un comunicado, la asociación indicó que, en el marco del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), la nueva convocatoria para 1.200 MW de cogeneraciones y renovaciones, incluyendo el cambio a gas desde combustibles sólidos y líquidos y la preparación para el futuro con gases renovables, hacen de la cogeneración "una protagonista clave en la reactivación, descarbonización e inversión industrial en España".
Acogen ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que agilice las cuestiones administrativas y se aprueben "cuanto antes" las nuevas subastas y las medidas de modernización para mantener en funcionamiento las plantas que alcanzan su fin de ciclo retributivo y de vida este año, en la línea promovida por la asociación, "algo esencial para la continuidad y confianza de las industrias".
Además, los cogeneradores señalan la cogeneración renovable con hidrógeno y otros gases renovables "como una realidad tecnológica ya" y aseguran estar preparados para un futuro integrado con suministros de gases renovables por red y en generación local. Así, destacan que las plantas de cogeneración pueden funcionar ya con mezclas de hidrógeno en la red de gas, con sistemas de producción y mezcla local de hidrógeno y con hidrógeno al 100%.
Asimismo, subrayan que los cogeneradores lideran el autoconsumo, ya que el 50% de su generación eléctrica se autoconsume en las propias fábricas asociadas y la otra mitad restante es también autoconsumo de proximidad en comunidades energéticas industriales cercanas y del sector terciario. En este sentido, Acogen ha trasladado a la Administración diversas propuestas concretas para impulsar el marco de autoconsumo y también espera que en este mismo año se permita hibridar la cogeneración con otras tecnologías renovables, como la fotovoltaica, por ejemplo, en las redes interiores de las industrias lo que sin duda revitalizará también la actividad de los cogeneradores.
Por otra parte, Rubén Hernando ha sido nombrado nuevo presidente de Acogen. Nacido en Valladolid en 1969, es ingeniero eléctrico por la Universidad de Valladolid y Máster en Administración y Dirección de Empresas. Su trayectoria profesional se ha desarrollado fundamentalmente en el Grupo Europac, ahora DS Smith tras su adquisición a principios del 2019 por dicha multinacional británica, donde ha ocupado cargos con responsabilidad en varios países de Europa, siempre en el área industrial.
Ha sido director de fábrica, director técnico y de operaciones de la división papel en Europac y actualmente es director general de la división papel para el sur de Europa de DS Smith.