_
_
_
_
Banca

El Gobierno nombra a Paula Conthe presidenta del FROB en sustitución de Jaime Ponce

La salida del directivo se produce tras encauzarse el futuro de Bankia

Jaime Ponce, presidente del Frob.
Jaime Ponce, presidente del Frob.Pablo Monge

Por sorpresa para gran parte del sector financiero, el Gobierno ha decidido poner en marcha el procedimiento para la elección de un nuevo presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), cargo para el que ha sido propuesta la directora de Resolución en el FROB, Paula Conthe, quien sustituirá a Jaime Ponce.

El mandato de Ponce finalizó en julio, pero entonces el Ejecutivo decidió prolongarlo sine die, con la explicación de que no era un buen momento para cambios con una crisis sanitaria sin precedentes. Luego se entendió que su continuación en el cargo estaba relacionada con el proceso de fusión que se estaba gestando entonces entre Bankia, en el que el Estado controla el 62% de su capital, y CaixaBank, entidad esta última en la que la firma que preside ahora José Ignacio Goirigolzarri tendrá el 16%, una vez se culmine la fusión en febrero de 2021.

Por ello, su salida se esperaba ya tras finalizar esta fusión, que debe someterse a la votación de las respectivas juntas de accionistas los días 1 y 3 de diciembre, y haber obtenido la operación todas las autorizaciones pertinentes.

El Gobierno, sin embargo, entiende que su mandato ya había finalizado y la fusión de Bankia y CaixaBank está totalmente encauzada. Fuentes financieras, además, recuerdan que las relaciones de la ministra de Economía, Nadia Calviño, y Ponce eran bastante buenas, y en nada había influido el hecho de que el presidente del FROB hubiera sido elegido por el PP en julio de 2015. Ponce había sido subdirector general de Legislación y Política Financiera entre 2012 y 2015 dentro de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía y Competitividad, siendo ministro Luis de Guindos, quien le designó para sustituir a Antonio Carrascosa en el FROB.

Este organismo, dependiente de Economía, se creó en 2009 para gestionar el rescate de las cajas de ahorros en plena crisis financiera, y que supuso la petición a Europa de más de 40.000 millones de euros para inyectar en estas entidades financieras. Bankia, de hecho, recibió más de 24.000 millones de euros para su salvación, que prácticamente se dan por perdidos, según dejó entrever Ponce hace unos días en el Congreso. Pero no es el único caso. Del total de las ayudas recibidas por el sector, la gran mayoría no podrán devolverse.

Según la normativa vigente, el presidente del FROB es nombrado por el Consejo de Ministros, a propuesta de Económicos, una vez oídas las autoridades de supervisión y previa comparecencia de la persona propuesta ante la Comisión preceptiva del Congreso de los Diputados.

El Gobierno ya ha comunicado a los supervisores, para cumplir con el preceptivo paso de consulta, la propuesta de nombramiento de Paula Conthe Calvo como presidenta del FROB, según informó ayer Economía.

Una vez completado este paso, el siguiente será aprobar la propuesta de nombramiento de Conthe (hija de Manuel Conthe, el que fuera presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores entre 2004 y 2007), en Consejo de Ministros para que, posteriormente, se produzca su comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso. Superado este trámite, el Consejo de Ministros aprobará el Real Decreto de nombramiento de Conthe, que sustituirá en el cargo a Jaime Ponce, quien se unirá al área de Mercados Monetarios y de Capital del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Paula Conthe es desde abril de 2019 directora de Resolución en el FROB. De noviembre de 2015 a marzo de 2019 fue jefa del departamento de Resolución II (Policy) en este mismo organismo.

Previamente, desempeñó puestos de diversa responsabilidad en la subdirección general de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE de la Secretaria General del Tesoro y Política Financiera, así como dentro de la Secretaría de Estado de Comercio.

Desde octubre de 2013 hasta marzo de 2015 fue presidenta de la Task Force on Coordinated Action (TFCA), subcomité del Grupo de Trabajo del Eurogrupo (Eurogroup Working Group), en el periodo durante el cual se acordó el instrumento de recapitalización directa del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y se empezaron a negociar los mecanismos de financiación del Mecanismo Único de Resolución. Es 'Bachelor of Science in Foreign Service, Major in International Economics' de Georgetown University (2003). Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas  el Estado y tiene un Executive Master en Dirección de Entidades Financieras por el IEB.

Antes de su ingreso por oposición en el Ministerio de Economía, estuvo cuatro años trabajando en el Grupo Analistas como consultora en proyectos internacionales financiados por organismos multilaterales y dirigidos al desarrollo del sistema financiero y a la mejora en el acceso a la financiación de las pymes. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_