_
_
_
_
Siderurgia

Tubos Reunidos duplica pérdidas y fija en julio de 2021 la reactivación del mercado

El grupo trabaja al 50 % de su capacidad industrial

Tubos Reunidos vende sus equipos en 60 países.
Tubos Reunidos vende sus equipos en 60 países.

El fabricante de tubos sin soldadura Tubos Reunidos (TR) ha duplicado sus pérdidas en los nueve primeros meses en relación con el mismo periodo de 2019. Ha contabilizado unos números rojos de 59,3 millones y prevé más impacto de la crisis del coronavirus en su balance para el último tramo del año y la primera mitad de 2021.

La siderúrgica estima que la reactivación de la demanda mundial de tubos sin soldadura llegará a partir del segundo semestre del próximo ejercicio, si el problema del coronavirus ya se ha resuelto.

El grupo trabaja al 50 % de su capacidad instalada. Solo la planta de Nanclares de la Oca (Álava), dedicada al roscado de tubos y en la que comparte capital con la compañía japonesa Marubeni, opera al 100 %. Tiene ERTES en marcha en sus otras tres fábricas en Euskadi, que suman 1.350 empleados.

En Estados Unidos la situación es más complicada para el sector de tubos por la paralización de pozos de extracción de petróleo y gas. En su centro de Houston (Texas), TR ha reducido un 34 % la plantilla y ha rebajado los sueldos un 25 %.

Las ventas al tercer trimestre han caído un 10 %, hasta 189 millones. El deterioro del valor de los activos por la pandemia alcanza los 83 millones. Con el virus, la entrada de pedidos se ha desplomado a la mitad porque se han retrasado las inversiones en nuevas instalaciones y en mantenimiento de las que ya operan.

En su primera junta de accionistas como presidente ejecutivo, Francisco Irazusta ha analizado la estrategia de la corporación, que pasa por reducir su exposición a Estados Unidos y al mercado del petróleo.

De hecho, en 2019 obtuvo el 39 % de sus ventas en el país norteamericano, frente al porcentaje del 49 % de 2018. Los aranceles a la importación de tubos sin soldadura que impuso Donald Trump lastraron su balance de 2019 en 18 millones.

TR aumentará su presencia en tubos de mayor valor añadido y relacionados con el ámbito de las conducciones y con los sectores químico, petroquímico y de generación de energía. También quiere reforzar su presencia en Oriente Medio, sobre todo en Asia. A principios de año inauguró su primera delegación comercial en Malasia. Ya está posicionado en China y Corea del Sur.

Irazusta adelantó que TR prepara un plan que incluye ajustes y reducción de costes, aunque "no creemos que la salida a la crisis pase por los despidos", ya que suponen una pérdida del conocimiento acumulado por los trabajadores, tanto fijos como eventuales. La clave será "pasar el Rubicón de la forma menos traumática posible".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_