_
_
_
_

Euskaltel eleva ingresos un 1,8% con el tirón nacional de Virgin Telco

El nuevo negocio incorpora 30.000 clientes entre junio y septiembre El beneficio sube un 24% hasta septiembre, aunque baja un 12% en el trimestre

José Miguel García, CEO de Euskaltel.
José Miguel García, CEO de Euskaltel.

El Grupo Euskaltel se ha examinado de las cuentas entre julio y septiembre, un periodo clave al incorporar, por vez primera en un trimestre completo, la marca Virgin Telco, con la que ha lanzado sus servicios en el conjunto del mercado español. La operadora ha señalado que la nueva marca ha crecido en cerca de 30.000 clientes, 21.000 de telecomunicaciones fijas, y casi 9.000 de telecomunicaciones móviles, y está a punto de superar los objetivos de crecimiento previstos para el final de año.

En un hecho relevante remitido a la CNMV, Euskaltel indica que, desde su lanzamiento el pasado 20 de mayo hasta el 30 de septiembre, Virgin Telco cuenta ya con 27.000 clientes sobre red fija, cuando el objetivo del plan de negocio para 2020 es alcanzar los 35.000 usuarios. En total, el Grupo Euskaltel cuenta ya con más de 800.000 clientes de mercado masivo.

Según la compañía, este crecimiento en la base de clientes de Virgin telco, así como el crecimiento positivo continuo en el negocio tradicional, se ha traducido en un aumento de los ingresos del 1,8%, hasta 174,2 millones de euros. “Este es el cuarto trimestre consecutivo de crecimiento en ingresos sobre el ejercicio anterior, y el mayor incremento en los últimos años”, indica Euskaltel, añadiendo que los ingresos de Virgin Telco han crecido hasta tres millones de euros en el trimestre.

La teleco prevé que la base de clientes de Virgin Telco seguirá aumentando en los próximos meses. Además, los ingresos del negocio tradicional de la compañía han experimentado un crecimiento positivo del 0,1%, debido a la estabilidad de los ingresos por cliente y al comportamiento del segmento de servicios para empresas.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) en el tercer trimestre bajó un 2% como consecuencia de los costes asociados a la expansión con Virgin Telco, si bien la empresa apunta que, al no incluir estas partidas, habría aumentado un 1,1%. El Ebitda en los nueve meses de 2020 ha crecido un 3,2% sobre el mismo período del ejercicio anterior, alcanzando los 260,2 millones de euros a 30 de septiembre, con un margen sobre ingresos del 50,3%, creciendo 119 puntos básicos sobre septiembre de 2019.

El resultado neto a 30 de septiembre del grupo alcanzó los 52,1 millones de euros, que supone un 24,5% más que los 41,9 millones registrados en esta fecha el pasado ejercicio. En el tercer trimestre, no obstante, bajan un 12%, hasta 16,6 millones.

La generación de flujo de caja operativo del negocio tradicional, sin tener en cuenta el efecto del lanzamiento de su nueva marca, habría sido de 49,7 millones de euros, por encima del 29% de los ingresos, en línea con los trimestres anteriores.

Según Euskaltel, como resultado de la continua generación de flujo de caja operativo, la compañía continúa en su trayectoria de desapalancamiento. En los nueve primeros meses del año, la compañía ha reducido su deuda neta en más de 18 millones de euros. “Esta disminución de deuda se ha producido a pesar de la distribución de un dividendo de 55 millones de euros en este período”, dice la operadora, precisando que su deuda neta se sitúa en 1.468 millones en el tercer trimestre, lo que representa 4,16 veces el Ebitda, frente a las 4,21 veces de finales de 2019.

La compañía ha señalado que el coste de la deuda está en el 2,6%, con un vencimiento medio de 3,9 años. Euskaltel defiende que ha cerrado el tercer trimestre en una situación financiera muy sólida, destacando que los resultados están en línea con los objetivos anunciados al mercado en su plan estratégico.

Además, la empresa ha acelerado en su estrategia de ampliar la huella territorial. Así, la operadora que dirige José Miguel García ha indicado que, a través de sus marcas Euskaltel, R, Telecable y Virgin Telco, alcanza ya una cobertura a nivel nacional de más de 20 millones de hogares, gracias a los distintos acuerdos mayoristas con operadoras como Orange, Adamo y Telefónica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_