_
_
_
_
Infraestructuras

Ferrovial va a por el aeropuerto de Barbados contra una docena de rivales

Las propuestas se entregarán a finales de año y la adjudicación se prevé en el primer semestre de 2021

Fachada del aeropuerto Grantley Adams de Barbados.
Fachada del aeropuerto Grantley Adams de Barbados.
Javier Fernández Magariño

La sequía de aeropuertos en el escaparate mundial de las concesiones motiva una competencia multitudinaria entre operadoras allí donde salta la oportunidad. Es el caso del proceso de concesión del aeropuerto internacional Grantley Adams (GAIA), en Barbados, octava plaza aeroportuaria del Caribe por volumen de pasajeros.

En la línea de salida vuelve a verse a Ferrovial, que compite con otras 12 compañías y consorcios por la remodelación (financiación incluida), operación y mantenimiento durante un periodo de 30 años.

A pesar de la peor crisis que recuerda el sector aéreo, motivada por la pandemia de la Covid 19 y las consecuentes restricciones a la movilidad, entre las interesadas figuran algunos de los mayores operadoras de América y Europa. La lista de precalificadas incluye a Companhia de Participações em Concessões; Corporación Aeroportuaria del Este; Corporación Americas Airports; DAA International; EGIS Projects en alianza con Bouygues, Jamaica Producers Group y Eppley; la francesa Aeroports de Paris (ADP); Grupo Aeroportuario del Centro Norte (GACN); Grupo Aeroportuario del Pacífico; Incheon International Airport; Schiphol Nederland; Vantage Airport Group, y un último equipo liderado por Vinci y en el que también figura Williams Industries.

Iniciativas en Asia

Operadoras Europeas por el mundo. Zurich Airport International viene de firmar la semana pasada la concesión del futuro aeropuerto de Noida, en Uttar Pradesh (India). En una primera fase aspira a 1,2 millones de pasajeros con una pista. El plan pasa por construir una segunda para 2040.

Oportunidad. En Filipinas se debate sobre la construcción de un nuevo aeropuerto internacional, en Bulacan, a cargo de San Miguel Corporation. De forma paralela, se ha estado promoviendo la concesión del principal aeropuerto del país, el Ninoy Aquino de Manila.

La gestora privada de la infraestructura, Gaia Inc, y el Gobierno de Barbados, con asesoramiento del Banco Mundial, lanzaron el proceso el pasado mes de febrero y decidieron mantenerlo pese al impacto de la crisis sanitaria en el negocio aéreo. Con 2,3 millones de viajeros, el aeropuerto Grantley Adams cuenta con una pista, con proyecto de repavimentación, y opera un centenar de vuelos diarios.

Se trata ahora de finaciar su expansión y la mejora del servicio, que actualmente prestan unos 3.500 empleados. La torre de control es de 1976 y la terminal fue construida en 1956, aunque fue remodelada entre 2004 y 2006. La petición de las ofertas económicas está prevista para finales de año.

Cada una de las candidaturas ha pasado ya por un filtro técnico, legal y de capacidad financiera. En estas semanas GAIA inc trabaja en la adaptación de los pliegos a los nuevos requerimientos que la pandemia está exigiendo a la industria.

El calendario del proyecto fija la adjudicación de la concesión para el primer semestre de 2021.

Entre los clientes del aeropuerto Grantley Adams figuran referencias como American Airlines, Air Canada, British Airways, Virgin Atlantic, Delta, Jet Blue o Lufthansa. La isla está comunicada con vuelos diarios con Nueva York, Miami, Toronto o Londres.

Ferrovial viene de analizar este mismo año la concesión del aeropuerto estadounidense de San Luis (la otra española presente fue Aena), proceso del que se descolgó antes de que fuera congelado a finales de mayo. El grupo que preside Rafael del Pino sigue activo en la búsqueda de oportunidades en un momento en que sufre un duro impacto en sus activos aeroportuarios: Heathrow, Glasgow, Southampton y Aberdeen, siendo el primero de ellos la gran infraestructura en operación del grupo junto a la autopista canadiense 407 ETR de Toronto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_