_
_
_
_
Renta fija

Aedas coloca 34,1 millones en pagarés en la mayor emisión con aval del ICO

Las empresas ya han emitido 107 millones con blindaje público

Álvaro Bayón

Aedas Homes se ha convertido en la cuarta empresa en emitir pagarés con aval público. Ha conseguido cerrar la colocación de 34,1 millones a 24 meses, el vencimiento más largo posible. Se trata de la mayor colocación que hasta el momento ha avalado el ICO.

El blindaje público, del 70%, ha permitido que la promotora registre un elevado apetito por parte de los inversores. Así, la compañía ha conseguido con la operación ampliar el periodo medio de vencimiento de los pagarés, de seis a 15 meses. Y ha conseguido alcanzar su objetivo de emisión con este instrumento.

Antes que Aedas, que cuenta con un programa de pagarés por valor de 150 millones, han colocado este tipo de deuda a corto plazo avalada Sacyr, Hotusa y Pryconsa. La primera ha realizado tres emisiones, por 26,7 millones, 20,3 millones y cuatro millones. La segunda cinco, todos ellos inferiores a los cuatro millones de euros, y la tercera una, de 12,6 millones.

Así, el número de pagarés emitidos con blindaje del ICO asciende a los 107,5 millones. Y los programas de pagarés que ya ha avalado el Estado cuentan con un saldo vivo por 2.475 millones. Entre las compañías que ya han obtenido el plácet de este organismo, pero aún no han cerrado ninguna colocación, están El Corte Inglés, Audax, Pikolín o Tubacex.

La línea para avalar pagarés está dotada con 4.000 millones. Con ella el Estado respaldará el 70% del importe emitido con un plazo máximo de hasta 24 meses. El coste será de 30 puntos básicos para avales con vencimiento de hasta 12 meses y de 60 puntos básicos para títulos que expiren en entre 13 y 24 meses. Finalmente estará vigente al menos hasta diciembre.

El Gobierno optó por activar estos avales, que suman 10.000 millones, tanto para los préstamos bancarios como para este tipo de deuda cotizada. El Ejecutivo puso en marcha una línea de avales para que los canales de crédito se mantuviesen abiertos, una medida que trasladó a los pagarés para que no se obstruyesen los mercados monetarios a corto plazo. De hecho, también contempla que el ICO adquiera estos títulos a modo de lo que hace el BCE con bonos públicos y corporativos.

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_