_
_
_
_
Bebidas

Coca-Cola EP reduce un 75% su beneficio semestral con una caída de ventas del 30% en Iberia

El retroceso de los ingresos en España, Portugal y Andorra alcanza el 48% en el segundo trimestre

Javier García Ropero

El cierre de la hostelería decretado en España y otros países europeos durante lo peor de la crisis del coronavirus ha impactado de forma frontal en los resultados semestrales de Coca-Cola European Partners. La embotelladora cerró los primeros seis meses del ejercicio con un beneficio neto de 126 millones de euros, un 75% inferior al reportado en el mismo periodo del año pasado, con unos ingresos que llegaron a los 4.837 millones, un 16,5% menos.

Sin embargo, es la foto del segundo trimestre la que muestra de manera clara el impacto del Covid-19. Entre abril y junio la caída de los ingresos fue del 26%, aunque con diferencias claras entre mercados. El más afectado fue el Ibérico, que aglutina a España, Portugal y Andorra. Este experimentó un retroceso del 48% en sus ingresos, que fueron de 388 millones. Una retroceso mucho mayor al vivido en Gran Bretaña (-13,5%), al de Francia (-25%), al de Alemania (22,5%) o al del norte de Europa (-22%). De ser habitualmente el primer mercado, en este segundo trimestre acabó siendo el que menos ingresos generó al grupo. En el conjunto del semestre la caída de ventas fue del 28,5%, la mayor de todos los mercados de Coca Cola European Partners.

"Los volúmenes estuvieron impactados por la exposición significativa al consumo fuera del hogar y a la debilidad del turismo, especialmente en España donde la exposición al canal horeca es mayor", dice la compañía en su informe semestral. "El canal doméstico también sufrió debido a la severidad del confinamiento en España frente a otros mercados", continúa.

“Esta crisis ha tenido un impacto sin precedentes en nuestro negocio y en las comunidades en la que estamos presentes en toda Europa", explica en el mismo informe el consejero delegado David Gammel, que explica que "la actividad comercial ha ido mejorando a lo largo del trimestre mientras se iban levantando las restricciones. No obstante, muchos de nuestros clientes continúan trabajando por debajo de su capacidad habitual y el consumo ‘on the go’ mantiene una fuerte presión”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_