_
_
_
_

Bankia gana un 64,4% menos hasta junio tras provisionar 310 millones por el Covid-19

El margen de intereses caeun 9,4% hasta 922 millones

José Sevilla, consejero delegado de Bankia, y Leopoldo Alvear, director general adjunto financiero, tras la presentación de los resultados.
José Sevilla, consejero delegado de Bankia, y Leopoldo Alvear, director general adjunto financiero, tras la presentación de los resultados.
CINCO DÍAS

 Bankia ha comunicado un beneficio neto de 142 millones de euros durante el primer semestre, un 64% menos que el obtenido hace un año, debido a las provisiones para hacer frente a posibles contingencias como consecuencia de la situación generada por el coronavirus. 

La entidad ha llevado a cabo una dotación de carácter extraordinario de 185 millones de euros que, sumados a los 125 millones del primer trimestre, alcanzan los 310 millones  para cubrir el potencial impacto del Covid 19 sobre su cartera de crédito y activos inmobiliarios. El objetivo es "reforzar todavía más el balance" y contar así con la "máxima flexibilidad para atender las necesidades financieras futuras de los clientes", explica Bankia en una nota. 

El beneficio antes de impuestos se sitúa en 480 millones de euros sin considerar el impacto de la provisión extraordinaria por Covid  (caída del 11,2% respecto al primer semestre de 2019). Tras la provisión, el beneficio antes de impuestos totaliza 170 millones de euros y el beneficio atribuido alcanza los 142 millones de euros.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha reconocido que el segundo trimestre de 2020 “ha sido uno de los más complejos a los que hemos tenido que enfrentarnos en nuestra historia”. Goirigolzarri ha subrayado que el confinamiento “nos obligó a cambiar completamente nuestro catálogo de productos de un día para otro, un reto que logramos gracias a la flexibilidad de nuestros sistemas y al tremendo esfuerzo llevado a cabo por todos los profesionales de Bankia”.

Por su parte, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha afirmado que “ha sido un trimestre de fuerte expansión del crédito a empresas, muy apoyado en las líneas de avales ICO”, mientras que en el negocio de particulares “hemos visto una sólida recuperación de la actividad a lo largo del trimestre que ha sido especialmente positiva en hipotecas y fondos de inversión”.

El margen de intereses en el semestre suma 922 millones de euros, un 9,4% menos que en el mismo periodo de 2019 a causa del impacto de la curva de tipos en el rendimiento de la cartera crediticia y a la menor contribución de intereses de la cartera de renta fija y los dudosos. No obstante, el margen crece un 1,3% respecto al primer trimestre de 2020 impactado positivamente por el incremento de la financiación del BCE remunerada a tipos positivos y por el ahorro en costes financieros.

Por el lado de los ingresos, las comisiones netas han registrado una evolución muy positiva, con un avance del 9,5% interanual en el semestre gracias al buen comportamiento de las relativas al negocio bancario más recurrente con clientes y de las generadas por el negocio mayorista.

El resultado core (margen de intereses y comisiones, menos gastos de explotación) se ha situado en los 335 millones de euros en el segundo trimestre, lo que supone un crecimiento del 19,6% respecto al trimestre anterior.

Respecto al capital, y teniendo en cuenta las medidas de flexibilización de capital adoptadas por los reguladores, la ratio de capital CET1 fully loaded ha sido del 13,95%, lo que supone una generación de capital de 100 puntos básicos sobre el primer trimestre de 2020. Sin incluir este efecto, la ratio de capital CET1 FL a cierre de junio ha sido del 13,27%, lo que supone una generación orgánica de capital de 32 puntos básicos. Por su parte, el CET1 phase in ha finalizado el semestre en el 14,32%,

Los analistas calculaban que Bankia cerraría el segundo trimestre del año unos 39 millones de euros, que sumados a los 94 millones de euros que obtuvo entre enero y marzo, harían que el beneficio en la primera mitad del año quede en unos 133 millones, un 66,75 % menos que los 400 millones del mismo periodo de 2019.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_