_
_
_
_
Energía

Alianza de Iberdrola y Corporación Mondragón en el sector renovable

Inversión de 70 millones en una nueva planta fotovoltaica de 100 MW en Álava

Acto de presentación en Álava del proyecto fotovoltaico Ekienea.
Acto de presentación en Álava del proyecto fotovoltaico Ekienea.

Dos grupos como Iberdrola y Corporación Mondragón unen sus fuerzas para lanzar un proyecto renovable. La eléctrica que preside Ignacio Galán liderará la construcción de una planta fotovoltaica en Álava. Tras una inversión de 70 millones generará 100 MW. Con esta capacidad cubrirá la demanda de energía de 160.000 personas, la mitad de la población de la provincia.

La iniciativa se hará realidad a través de la plataforma pública privada Ekienea, en la que Iberdrola participa con un 75 % y el grupo de economía social con un 5 % por medio de su participada Krean. El Gobierno vasco aporta otro 20 %, que estará en manos de la sociedad pública EVE. En este porcentaje entrará la Diputación de Álava para apoyar una inversión ubicada en su territorio.

La presentación de Ekienea se ha realizado este miércoles en los terrenos donde se implantará la explotación renovable, que oupará una superficie de 200 hectáreas. Ubicada al sur de Álava, tiene garantizadas más de 1.300 horas de radiación solar al año, según Jon Berbel, director general de Krea.

El acto de presentación de Ekienea estuvo liderado por el lehendakari Iñigo Urkullu y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán. También acudieron Iñigo Ucin, presidente de Corporación Mondragón, además de otros directivos de la eléctrica y representantes institucionales.

Ekienea será la mayor planta fotovoltaica de Euskadi y casi triplicará la capacidad de generación de la comunidad autónoma por esta vía renovable, como ha manifestado Iñigo Ansola, director general del EVE. El 60 % de los equipos serán suministrados por la industria vasca, ha matizado Julio Castro, consejero delegado de Iberdrola Renovables Energía.

La construcción de las instalaciones y su posterior mantenimiento generarán cientos de puestos de trabajo en la zona de Álava donde se ubicará el complejo. En concreto en el término municipal de Armiñón. El centro evitará la emisión anual de 25.000 toneladas de CO2.

En una zona próxima y también en Álava opera el complejo fotovoltaico Ekian. En actividad desde enero pasado, tiene una capacidad de 24 MW. La construcción de Ekienea comenzará el próximo año y su puesta en marcha está prevista para 2023.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_