_
_
_
_
Covid-19

El BOE da luz verde al corredor de Alemania a Baleares con 47 vuelos del 15 al 30 de junio

Los viajeros deberán estar al menos cinco noches y proporcionar su localización

Vista este miércoles del Aeropuerto de Palma de Mallorca que se prepara para el plan piloto de turismo que comenzará en Baleares el próximo 15 de junio con viajeros procedentes de Alemania.
Vista este miércoles del Aeropuerto de Palma de Mallorca que se prepara para el plan piloto de turismo que comenzará en Baleares el próximo 15 de junio con viajeros procedentes de Alemania. EFE

El BOE ha publicado la orden que pone en marcha el corredor turístico seguro entre Alemania y Baleares, mecanismo con el que se pretende empezar a reactivar la llegada de visitantes extranjeros, aún en plena desescalada del confinamiento provocado por el coronavirus. La orden publicada enmienda el decreto que forzaba la cuarentena de los visitantes extranjeros, e incluye a los turistas alemanes que usen el corredor aéreo en la categoría de los trabajadores transfronterizos y sanitarios, únicas personas que hasta el 1 de julio pueden cruzar la frontera.

La norma ha habilitado inicialmente 47 vuelos entre el 15 y el 30 de junio, la inmensa mayoría a Palma de Mallorca (38), ocho a Ibiza y uno a Menorca. Los aeropuertos de origen son los de Fráncfort, Dusseldorf, Stuttgart, Hannover y Hamburgo, y las aerolíneas, TUI (la mayoría), Eurowings, Condor y Lufthansa.

Los corredores turísticos estarán sujetos a una tasa de contagios: solo se permiten desde Estados con una prevalencia del coronavirus de menos de nueve casos por 100.000 habitantes hacia zonas donde tampoco se supere este nivel. Además, no se permite la llegada de viajeros residentes en otro país.

Los turistas deben permanecer al menos cinco noches. Los viajeros, además, "deberán estar en disposición de aportar prueba de billete de ida y vuelta desde el aeropuerto de origen del corredor turístico, así como de alojamiento en la Comunidad Autónoma por todo el periodo de estancia".

Las compañías aéreas, por su parte, deben estar adheridas al programa específico creado por la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea o, al menos, seguir sus recomendaciones, y proporcionar a los usuarios un formulario de salud pública para facilitar el control el caso. No se exigen test PCR a los viajeros, pero en los aeropuertos de destino habrá personal de Sanidad Exerior con el cometido de realizar "los controles sanitarios necesarios, lo que incluirá el control documental en base a la Passanger Location Card y cualquier otro que se estime oportuno vinculado al cumplimiento por los turistas de los requisitos previstos en esta orden".

Aunque inicialmente se ha dado luz verde a 47 vuelos, un comité de seguimiento creado podrá autorizar nuevas rutas aéreas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_