La CNMC recibe más de 500 quejas y consultas durante la crisis del Covid-19
Ha abierto investigaciones en el sector asegurador en relación a los seguros de deceso y los seguros de baja laboral
![El presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, que deja su cargo al cumplir su mandato](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MOTVH7CHONMHNOLOF6B64HUNSI.jpg?auth=1d2224121b78b502dfc97314cca6ccb90d764e1001ae0ce97555c1ddde83d09b&width=414)
La CNMC ha recibido más de 500 consultas y quejas durante los dos meses de funcionamiento del buzón que se habilitó como punto de contacto con los particulares y empresas para que remitieran sus dudas relacionadas con la aplicación del derecho de la competencia durante la pandemia del Covid-19.
Como consecuencia de esa colaboración, la CNMC continúa investigando la existencia de posibles prácticas anticompetitivas en los sectores: funerario, financiero y de distribución y comercialización de productos sanitarios, como anunció en abril.
investigaciones a aseguradoras
Además, recientemente, la CNMC ha abierto investigaciones también en el sector asegurador (especialmente en relación a los seguros de deceso y los seguros de baja laboral) y continúa realizando un estrecho seguimiento de la evolución de los precios de los alimentos y de otros sectores que han podido verse afectados. Se trata de investigaciones aún preliminares que, de confirmarse los indicios de infracción, podrían dar lugar a la incoación de expedientes sancionadores por prácticas anticompetitivas.
De todas las consultas recibidas, cerca de la mitad (45%) han tenido que ver con el sector financiero, mientras que las restantes se han distribuido de la siguiente forma: precios de los productos sanitarios/alimentarios (30%), funerario y seguros (5% y 1%, respectivamente). El 19% restante se refieren, entre otros, a sectores relacionados con las funciones de otras unidades de la CNMC, principalmente sector energético y telecomunicaciones, que son tramitadas por dichas unidades.