_
_
_
_
Comercio

Los centros comerciales piden reabrir en las zonas en fase 1 desde el lunes

Solicitan una "fase 1,5" que les habilite abrir sus espacios ya en toda España

 Personas con mascarillas en el interior del centro comercial Lagoh en Sevilla, este lunes.
Personas con mascarillas en el interior del centro comercial Lagoh en Sevilla, este lunes.José Manuel Vidal (EFE)

La Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) ha pedido acelerar la apertura de todos los recintos de este tipo en España al próximo lunes 1 de junio, permitiendo así que en las zonas que se mantienen en fase 1 de la desescalada, como la Comunidad de Madrid o el área metropolitana de Barcelona, puedan volver a su actividad.

Las órdenes ministeriales de Sanidad contemplan la apertura de los centros comerciales a partir de la fase 2, con un aforo limitado al 40%. En total 280 centros y parques comerciales han reanudado su actividad desde este lunes en las zonas que ya han alcanzado esta etapa de la desescalada, según los datos de la AECC. Las tiendas ubicadas en su interior tienen que acotar su superficie útil de exposición a un máximo de 400 metros cuadrados.

La AECC ha hecho esta petición a la Secretaría de Estado de Comercio, a la Secretaría de Estado de Economía y al  Ministerio de Sanidad porque, en su opinión, "ha quedado demostrado que el sector es capaz de garantizar las aperturas con total seguridad, sin incidentes ni aglomeraciones y manteniendo las medidas higiénico-sanitarias".

 Según su análisis, el poder reabrir en toda España a partir del lunes "supondría un impuso para la recuperación económica de esta industria que genera en España más de 740.000 empleos y engloba a más de 36.000 comerciantes". La AECC dice que los primeros días han sido un éxito de afluencia "y las ventas han comenzado con cierto optimismo".

Por ello proponen una especie de "fase 1,5", que permita flexibilizar las excepciones contempladas para el comercio minorista en la fase 1 y "permitan abrir los centros comerciales y recuperar la vida de un sector que, en su conjunto, está perdiendo más de 3.000 millones de euros de ventas cada mes que permanece cerrado".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_