_
_
_
_

Cybereason desembarca en España y se lanza por contratos de ciberseguridad entre empresas del Ibex

La compañía ya tiene clientes como Deloitte, Minsait (Indra)

Vesku Turtia, director general para Iberia de Cybereason, en una imagend e archivo.
Vesku Turtia, director general para Iberia de Cybereason, en una imagend e archivo.
Ricardo Sobrino

La compañía de ciberseguridad Cybereason se ha instalado en España con el objetivo de impulsar su crecimiento en la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) a través de la firma de grandes contratos entre las empresas del Ibex. Así lo ha asegurado Vesku Turtia, que recientmeente ha sido nombrado director regional para Iberia en la compañía, en la que ha detallado que ya cuentan con clientes como Deloitte o Minsait (Indra).

"El mundo está cambiando muy rápido y la necesidad de invertir en seguridad va en aumento. Nuestra idea es presentar al mercado una herramienta novedosa frente a las tradicionales. Quizá es demasiado pronto para hacer una estimación de ventas y previsiones, pero en Europa tenemos grandes clientes y al igual que en todos los territorios el objetivo en España  es entrar en cuentas del Ibex 35 y ganar cuota de mercado", ha explicado.

Cybereason ofrece servicios de prevención, detección, respuesta y vigilancia activa para los sistemas informáticos de las empresas ante los ciberataques. La propuesta de la compañía ha sido reconocida como la oferta actual más destacada en un informe publicado recientemente por Forrester "The Forrester Wave: Endpoint Detection & Response, Q1 2020".

La compañía, fundada en 2012 por tres exmilitares israelíes emigrados a EE UU, recibió el año pasado una inversión de 389 millones de dólares por parte de Softbank y su valoración supera los 1.000 millones de dólares. Con su desembarco en España, Cybereason quiere aprovechar la mayor exposición de las empresas a los ataques digitales debido a la extensión del teletrabajo debido a la pandemia del Covid-19. De hecho, según ha detallado el directivo, durante la crisis sanitaria los ataques de ransomware se han elevado un 30%.

"La pandemia ha llevado a las empreas modificar sus estrategias de inversión. Lo que estmaos viendo es que todos los departamentos de seguridad trabajan desde sus domicilios y la inversión ahí es evidente, porque si el atacante consigue la entrada a la empresa, la gente que trabaja en departamentos de seguridad necesita rapidez en su repsuesta", ha valorado Turtia.

Y es que según ha expresado el director general para Iberia de Cyberreason, muchas de las soluciones en ciberseguridad se basan en tomar medidas de precaución, a través de barreras para evitar el ataque de piratas informáticos. La propuesta de la compañía, además de las medidas de prevención, inlcuye servicio de actuación rápida para eliminar la amenaza una vez que ha traspasado las barreras iniciales y se ha instalado en los equipos.

"Hoy por hoy los atacantes ganan la batalla porque en la mayor parte de las compañías la inversión la destinana a la prevención. Nosotros también invertimos en I+D de prevención. Pero lo importante es que una vez que el atacante ha implantado el malware dentro de nuestra red la respuesta sea alo más rápido posible para minimizar le daño. Por eso Cybereason está en el mercado, porque hacen falta nuevas herramientas y gestiones que puedan proteger las personas, los negocios y las admisnitraciones publicas", ha concluido Turtia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Archivado En

_
_