La industria reclama al Gobierno financiación sin intereses para relanzar la economía

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española presenta al Ejecutivo un plan con diez apartados

Planta de Nissan en Zona Franca (Barcelona).

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha trasladado al Gobierno un plan integral con diez apartados para impulsar de manera "urgente" tanto la actividad industrial como la de todos los sectores productivos tractores, con el objetivo de relanzar cuanto antes la economía.

Según ha detallado la alianza en un comunicado, las medidas están orientadas a estimular la demanda nacional y la competitividad internacional del tejido empresarial. La industria productiva española genera el 13% del PIB y el 12% del empleo directo -el 43% del PIB y el 30% del empleo si se suman sus efectos indirectos-.

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española está constituida por las patronales Anfac (automoción), AOP (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento) y Unesid (siderurgia).

Todos estos sectores generan el 50% del PIB y 2,9 millones de empleos directos, indirectos e inducidos. En su conjunto, las empresas de la alianza realizan el 55% de las exportaciones industriales y el 60% de las inversiones en I+D+i.

Propuestas de la industria para recuperar la actividad económica en España:

Línea de incentivos a la inversión empresarial industrial:

  • Préstamos al 0% de interés
  • Tramo no reembolsable del 30%
  • Retroactividad desde el 14 de marzo y posibilidad de incluir la elegibilidad de los gastos/costes desde el decreto del estado de alarma -16 de marzo-

Plan de choque para la automoción:

Construcción y sectores auxiliares y de servicios conexos:

  • Acelerar las inversiones públicas ya licitadas en infraestructuras de transporte, hidráulicas, energéticas, medioambientales o de equipamientos.
  • Programa de inversión sostenible en infraestructuras y vivienda pública financiado directamente o con la cofinanciación del BEI
  • Agilizar la tramitación, inicio y desarrollo de planes y proyectos de desarrollo urbanístico
  • Implementar un programa integral de rehabilitación de viviendas y de equipamientos públicos
  • Apertura progresiva de comercios minoristas vinculados a la distribución de productos necesarios para el desarrollo de la actividad auxiliar

Comercio minorista y hostelería:

  • Plan de reapertura del comercio minorista y de la hostelería sujeto a los condicionantes y requerimientos de prevención sanitarios

Reducción de los costes energéticos:

  • Suspensión del impuesto de generación de medidas fiscales para la sostenibilidad energética durante la etapa de reactivación económica
  • Culminar la aprobación de un estatuto del consumidor electrointensivo
  • Garantizar la cuantía máxima para la compensación de los costes indirectos de CO2 mediante modificaciones de crédito sobre los PGE
  • Revisar -excepcionalmente- las retribuciones a la operación e inversión de las plantas de energía asociadas a fuentes renovables, cogeneración y residuos ligadas a la industria
  • Instar a la Comisión Europea a modificar el reglamento de Ejecución (UE) 2019/1842, de 31 de octubre de 2019
  • Integrar la valorización energética de residuos
  • Adecuar las aportaciones al Fondo de Eficiencia Energética a las situaciones de caída de la demanda y los precios derivados de la crisis

Promover la exportación y el acceso a mercados exteriores:

  • Actuar contra las restricciones al comercio internacional
  • Posibilitar el aplazamiento del pago de derechos de importación
  • Impulsar un marco europeo para la flexibilización de plazos para procesos aduaneros y de exigencias de garantías

Transporte de mercancías y cadena logística:

  • Asegurar el adecuado funcionamiento del transporte interior y agilizar el tránsito por los pasos fronterizos y en los puertos
  • Declarar productos estratégicos los relacionados con la industria española y aplicarles una reducción de tasas portuarias
  • Incrementar -temporalmente- la masa máxima autorizada de los vehículos para el transporte de mercancías por carretera de 40 a 44 toneladas
  • Suspensión temporal de los peajes en autopistas 

Medidas financieras:

  • Dotación de una cobertura crediticia en las operaciones comerciales
  • Garantizar los pagos de las administraciones públicas y de las empresas privadas

Sin nuevas figuras tributarias:

  • No implantar nuevas figuras fiscales que reduzcan la competitividad estableciendo gravámenes sobre actividades industriales, sectores productivos o el consumo

Prevención y control del Covid-19 en los centros de trabajo:

  • Las autoridades competentes deben establecer sistemas de garantía para el abastecimiento y adquisición de equipos de protección individual
  • El Sistema Nacional de Salud debe proveer de pruebas de diagnóstico fiables a las empresas

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En