_
_
_
_

La inversión del renting de coches cae un 23% en el primer trimestre

Se situó en 1.096 millones de euros, frente a los 1.418 millones del mismo periodo de 2019

El presidente de la AER, Agustín García.
El presidente de la AER, Agustín García.

El sector del renting invirtió 1.096 millones de euros en la compra de vehículos en el primer trimestre del año, lo que se traduce en una caída del 22,71% en comparación con los tres primeros meses de 2019, según datos publicados este jueves por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

La bajada se debe, sobre todo, a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, que mantiene al sector prácticamente parado. En un principio, todas las firmas se vieron obligadas a cerrar una vez decretado el estado de alarma, pero finalmente el Gobierno permitió alquilar un coche para actividades esenciales, como la compra de productos de primera necesidad y farmacéuticos, acudir al trabajo, a centros sanitarios o para asistir a mayores, menores y personas vulnerables, entre otros casos.

Así, las matriculaciones del sector se situaron en 55.249 unidades en lo que va de año, un 26,19% menos respecto al primer trimestre del año pasado. Solo en marzo cayeron un 66,89%, hasta 9.307 unidades.

El peso del renting sobre el conjunto del mercado fue del 21,24% entre enero y marzo. Seat, Volkswagen, Peugeot, Renault, Toyota, BMW, Audi, Mercedes-Benz, Nissan y Citroën fueron las diez marcas más matriculadas. En la categoría de modelos reinaron el Seat Ateca, el Nissan Qashqai, el Seat León, el Renault Kangoo, el Volkswagen Golf, el Toyota Corolla, el Citroën Berlingo, el Peugeot 3008, el Volkswagen T-Roc y el BMW X1.

En cuanto al tipo de combustible, los modelos con motorización diésel fueron los más populares entre las matriculaciones del primer trimestre, copando el 47,84% del mercado, por delante de los de gasolina -36,41%- híbridos de gasolina -7,84%-, híbridos diésel -3,07%, híbridos enchufables de gasolina -1,76%- y eléctricos -1,59%-.

"España está viviendo un momento complejo sin parangón, ocasionado por la crisis del Covid-19. Esta situación ha provocado que las matriculaciones de renting, en el mes de marzo, hayan caído estrepitosamente", ha señalado el presidente de AER, Agustín García.

No obstante, García confía en que el renting continuará con la "marcha ascendente" que ha tenido durante los últimos años una vez se recobre la normalidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_