_
_
_
_
Crisis sanitaria

La Rioja aplica las primeras cuarentenas de España en zonas urbanas por el coronavirus

Según ha explicado Fernando Simón este sábado, el número de fallecidos asciende a 10 y el de contagios a 441

España ha registrado hasta este sábado 441 contagios confirmados de coronavirus, 67 más que en la tarde del viernes, de los que casi todos están asociados a casos conocidos, según ha informado el director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón. De los 441 casos, solo 16 son contagios "de los que se desconoce el origen" ha dicho Simón, y de ellos hay algunos del mismo origen geográfico. Así se ha "reducido la sospecha de transmisión comunitaria incontrolada. Poco a poco se aclaran los mapas de riesgo", ha asegurado Simón. 

Por ello, Simón ha dicho que "se han reducido las zonas de origen desconocido. La situación mejora en algunas zonas", ha señalado, si bien ha destacado la "situación preocupante" en La Rioja, donde se han registrado 39 contagios de COVID-19. "Es mayor el número de casos [en La Rioja]", debido a que se trata de una región con población reducida, ha dicho. Ante este repunte en la localidad de Haro, la comunidad riojana ha decidido aplicar las primeras cuarentenas en barrios completos en España debido al coronavirus.

En estos momentos, las autoridades están planificando cómo proveer servicios a estas personas que estarán en cuarentena. Se trata, ha dicho Simón, de un grupo de riesgo "grande" y que ha mantenido un "contacto muy estrecho". "Se han tomado medidas drásticas en La Rioja, son difíciles pero han tenido valor para tomarlas (...) eran necesarias", ha remarcado.

Según adelantaba el diario El País, un funeral celebrado en Vitoria hace unas dos semanas se ha convertido en el mayor episodio de propagación del coronavirus registrado en España hasta el momento. Se trataría de 38 personas residentes en las localidades riojanas de Haro y Casalarreina, y al menos otras 25 que viven en la provincia de Álava. En un entierro, ha argumentado, es más fácil el contagio por el contacto, ha añadido el especialista, que ha remarcado el este foco está centrado en un pueblo y en algunos casos sanitarios identificados.

De los 441 contagios que se han registrado en España, Sanidad detalla que, al menos 30 pacientes ya se han recuperado.

Madrid encabeza el número de casos 

Por comunidades autónomas, Madrid es la que mayor número de casos ha registrado, con un total de 174. Le sigue País Vasco, con 45 casos, y la Rioja, donde hay 39 casos. En la comunidad valenciana se han confirmado 30 contagios, en Andalucía hay 27, Cataluña, 24. En Canarias hay 18, en Castilla La Mancha, 15, en Castilla León, 14, en Aragón, 11, en Cantabria hay 10 casoso, en Extremadura y Baleares hay 6, en Asturias 5 y en Galicia y Navarra, 3. En Murcia, Ceuta y Melilla no hay confirmado ningún caso. 

Cierre de centros 

Por otra parte, una funcionaria de Instituciones Penitenciarias que trabaja en el módulo de jardín de infancia de la prisión Madrid IV de Aranjuez ha dado positivo en las pruebas por coronavirus, el primer caso conocido en la cárcel española, han indicado a Efe fuentes de Instituciones Penitenciarias. 

Se trata de una técnica de jardín de infancia que desempeñaba su labor en los dos módulos de madres de la prisión, donde conviven 36 reclusas y sus hijos de hasta 3 años, que son 39 niños.  Tanto las internas como los niños que han tenido relación con este primer caso se encuentran en observación.

Una de las principales preocupaciones está en la Comunidad de Madrid, tras conocerse que un hombre de 76 hombre con patologías previas ha fallecido y 16 usuarios del centro de mayores al que acudía dieron positivo por coronavirus en un centro de Valdemoro.

De ahí que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid decretara el cierre temporal de los centros de mayores para evitar nuevos contagios, un cierre que entra en vigor este sábado. 

El cierre afecta a los 213 hogares y clubes que hay en la Comunidad de Madrid. De ellos, 10 son privados, mientras que los 203 restantes son de titularidad de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) o de entidades locales.

Casos en el mundo

Según los datos que proporciona la Johns Hopkins, que actualiza en tiempo real los nuevos contagios, ya ha se han contagiado más de 105.000 personas en todo el mundo desde que se registró el primer positivo por coronavirus. De esa cifra, han fallecido más de 3.500 personas, mientras que más de 58.000 pacientes ya se habrían recuperado.

Los países con mayor número de casos son China (80.650), Corea del Sur (7.041), Italia (5.880), e Irán (5.820). Les siguen en la lista otros países europeos, Alemania (800) y Francia (716), mientras que en Japón las medidas aplicadas para evitar contagio han tenido efecto y han logrado controlar el aumento de casos. Actualmente el país asiático ha registrado 461 positivos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_