_
_
_
_

¿Puede un autónomo darse de baja online?

El trámite ya se puede hacer a través de la página web. Sin embargo, los expertos recomiendan hacerlo físicamente en algunos casos.

La administración electrónica ha simplificado y facilitado la vida a los trabajadores autónomos. Ahora ya no es necesario acudir a una oficina de la Seguridad Social para realizar ciertos trámites. De hecho, el trabajador autónomo que tenga certificado digital, puede darse de baja a través de Internet. Eso sí, existe, según recomiendan desde GesTron (web de la asesoría Ayuda T Pymes), es recomendable hacer la gestión físicamente en el órgano correspondiente si se tienen trabajadores contratados. 

La actualización que se realizó de la ley de Autónomos permite al profesional darse de baja como autónomo hasta tres veces a lo largo del año, es más, la cotización mensual se abonará por día efectivo de trabajo. En el caso de que el profesional se haya dado cuatro veces de baja, la cotización se pagará completa.

Para darse de baja como autónomo, lo primero que hay que hacer es gestionar la baja en Hacienda y una vez que el sistema expida el certificado correspondiente, se podrá comenzar el trámite con la Seguridad Social.

Para darse de baja en Hacienda lo primero que hay que hacer es rellenar y presentar el modelo 037 en la Agencia Tributaria a través de la sede electrónica de la administración. En dicho modelo lo que hay que hacer es seleccionar la casilla 150, que es la de baja indicando la fecha en la que se tramita de forma efectiva la baja como autónomo.

Baja en la Seguridad Social

Una vez tramitado, se puede comprobar a través de la Sede Electrónica en el apartado ‘Mis Expedientes’ que se ha presentado el modelo.

Tras eso se debe acudir a la página web de la Seguridad Social. En el apartado ‘lo más visitado’ se selecciona ‘Vida laboral’ y a continuación ‘Servicios con certificado digital’ y, finalmente, ‘Solicitud de baja en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o autónomos’.

Cuando la página haya redirigido hay que cumplimentar la información relacionada con la actividad, para ello hay que introducir el código IAE de la actividad, así como la fecha efectiva de cese de actividad y marcar la provincia. Al confirmar el proceso se generará un pdf con la resolución de la baja de autónomos.

Más información

Archivado En

_
_