Naturgy ha cerrado cerró hoy la primera emisión corporativa en Europa de bonos bajo el Plan Estratégico presentado en junio de 2018, por un importe de 750 millones de euros y vencimiento el 28 de noviembre de 2029. Según un comunicado de la empresa, la emisión se ha fijado con un cupón anual del 0,75%. El precio de emisión de los nuevos bonos es de un 99,751% de su valor nominal, de modo que la rentabilidad o tipo de interés efectivo se ha situado en el 0,776%, según datos de Bloomberg.
Es el tipo de interés más bajo en una emisión de Naturgy de bonos en toda su historia y supone un abaratamiento muy importante con respecto a anteriores emisiones. A comienzos de 2018, Naturgy colocó 850 millones en bonos a 10 años con un cupón del 1,5% y una rentabilidad efectiva del 1,616%. Por tanto, en menos de dos años, la compañía ha reducido a la mitad el coste de endeudarse a largo plazo.
La única colocación de deuda a largo plazo a un menor coste fue una emisión privada de 300 millones en 2016 al 0,51% a cinco años, pero no es comparable con una emisión de bonos en el mercado, y además a un plazo más largo. Obviamente, la compañía también se financia a muy corto plazo a través de pagarés a tipos muy bajos, incluso negativos, pero no es comparable a una emisión de bonos.
De acuerdo con la empresa, "la emisión, enmarcada en el programa Euro Medium Term Notes (EMTN), fue suscrita en aproximadamente dos veces y colocada entre 79 inversores institucionales de todo el mundo". La demanda ha superado los 1.400 millones de euros, según la empresa.
Asimismo y en paralelo, la compañía, a través de Citigroup Global Markets Limited, Caixabank S.A. y Crédit Agricole CIB, ha lanzado hoy una oferta de recompra de bonos de Naturgy de hasta 1.000 millones, con vencimientos entre los años 2021 y 2025, cuyo resultado se conocerá el próximo 27 de noviembre.
Ambas operaciones responden a la política financiera de la compañía basada en la eficiencia y optimización de su estructura financiera y en el análisis continuo de las condiciones de mercado para la creación de valor para los accionistas, tal y como recoge el Plan Estratégico de la compañía a 2022.