_
_
_
_
Entrevista al presidente de Diaphanum

Gascó: “Con tipos al 0% se va a tener que pagar menos a los gestores”

“Ahora estamos en un momento de crecimiento. Estamos abriendo oficinas y contratando a banqueros” “Este año puede que cerremos en positivo, aunque nuestro plan pasa por perder 103.000 euros”

Rafael Gascó, presidente de Diaphanum
Rafael Gascó, presidente de Diaphanum

Hace casi tres años un grupo de banqueros encabezados por Rafael Gascó decidieron crear una sociedad independiente de banca privada, Diaphanum. Su modelo era inicialmente diferente a las firmas que operaban hasta entonces en este segmento del negocio en el mercado doméstico. “Diaphanum nació como una sociedad pionera, totalmente independiente y especializada en el asesoramiento y gestión patrimonial integral”, explica el presidente de esta firma de banca privada con ficha de sociedad de valores y uno de sus fundadores, Rafael Gascó. El grupo de directivos fundador provenían todos de otras entidades financieras como Andbank o Banca March, con más de 20 años de experiencia de media.

El objetivo de la sociedad el pasado ejercicio era superar los 1.000 millones de euros de activos bajo gestión, y pese a que las previsiones “se torcieron en octubre, tras la fuerte volatilidad de los mercados, que nos llevó a una caída del volumen gestionado de 60 millones, sobre todo por comisiones, logramos el objetivo. Cerramos el año con 1.056 millones de euros de patrimonio gestionado. A finales de abril ya gestionamos 1.264,7 millones, un 20% más en cuatro meses”, explica Gascó. Para el presente ejercicio el objetivo era superar los 1.400 millones de activos de clientes con patrimonios por encima de los 300.000 euros (buscan clientes con patrimonios de más de un millón de euros), y parece que, de momento, pueden superar esta cifra, explican desde la sociedad.

De momento, el número de clientes (unidades familiares, generalmente), pese a la cada vez mayor competencia en este segmento del negocio, según reconoce Gascó, ha pasado de 788 en octubre pasado a los 951 a finales de abril.

Las estimaciones de la sociedad es cerrar el presente ejercicio aún con pérdidas, pero muy inferiores a las registradas hasta ahora. “La previsión es perder 103.000 euros, pero incluso puede que los números rojos solo asciendan a 1.000 euros o lleguemos a resultados positivos, aunque sean pequeños. De momento, los mercados van bien y los ingresos también”, recalca el directivo de Diaphanum, quien recuerda que el pasado año cerraron con unas pérdidas de 397.000 euros.

El plan estratégico de la firma a cinco años, hasta 2023, prevé que Diaphanum llegue a los 3.100 millones de euros de gestión de patrimonios “conseguidos con crecimiento orgánico y contando que los tipos de interés seguirán al 0%. No tenemos fondos aún para crecer con compras. No es tan fácil comprar. Nuestra estrategia en la actualidad es la disciplina presupuestaria”, responde Gascó.

“Seguimos invirtiendo en sistemas e incorporando a banqueros, de ahí las posibles pérdidas”, asegura Gascó, quien añade que el 30% de la plantilla está destinada a trabajar en los cambios normativos.

Con 40 banqueros, el objetivo de la compañía es incorporar otros 20 en los próximos cuatro años. El ejecutivo, en este sentido, defiende la independencia de la firma, acorde con la directiva Mifid II, que “reclama que las firmas comercialicen una selección de productos de terceros. Tenemos una arquitectura abierta, no tenemos producto propio y somos totalmente transparentes en costes operativos y de inversión. Ahora hay que entregar un informe sobre cuánto gana el gestor y cuanta rentabilidad obtiene el cliente. Además, no tenemos conflictos de intereses. Nuestros ingresos están alineados con los intereses del cliente”.

Gascó asegura que ahora los clientes españoles están cambiando su perfil. “Ya no hay clientes conservadores, ahora son moderados. La razón es que siendo un cliente conservador pierden dinero, por eso los gestores están cambiando su perfil. Se está modificando el perfil de riesgo en función del mercado. El regulador debe ver cómo se están cambiando esos perfiles en cada firma. Pueden darse conflictos de intereses. El regulador, de hecho, quiere definir mejor el perfil del cliente. Pretende evitar el conflicto de intereses”, declara el directivo a CincoDías.

Como cualquier firma financiera, operar con tipos de interés negativos o cero les perjudica. “Vamos a ver más estrechamiento de márgenes por este motivo. Esta presión a la baja va a provocar que sea más difícil ganar dinero. Los beneficios serán menores, y las firmas pagarán menos a sus gestores y plantilla. Veremos cómo los salarios fijos no solo se congelarán, sino que se revisarán a la baja y la parte variable será menor porque la rentabilidad también será más baja. Además, es previsible que salgan ejecutivos de las grandes firmas, un fenómeno que se producirá en cascada. Se ha abierto un melón con una evolución clara”, explica Gascó. Y añade: “CaixaBank y BBVA han abierto un área de banca privada de modelo independiente cada uno. El objetivo es no contaminar la red. Nosotros jugamos con la ventaja de que ya somos independientes desde el primer momento. El mercado está inmerso en un cambio importante. Pero creo que hay un hueco clarísimo para nosotros”.

El banquero, de esta forma, descarta una venta de la firma como se ha especulado en el mercado. “No estamos en venta. Nuestra estrategia es ser uno de los jugadores del mercado. No hemos hecho más que empezar. Estamos incorporando a más banqueros y abriendo oficinas. Queremos tener presencia en Valencia, Cataluña y Galicia. La idea no es pararnos aquí”, asegura. Diaphanum tiene oficinas en la actualidad en Madrid, Bilbao y Alicante, y presencia a través de agentes en Sevilla, Las Palmas y Oviedo.

“No damos, ni vamos a dar dividendos por ahora. Es el momento de crecer. No creo que todos puedan decir lo mismo. Hay 900.000 millones de euros en depósitos al 0%, y está aumentando el número de firmas que quieren hacer negocio ahora, pero no es tan sencillo como parece crear una firma. Yo estuve año y medio en casa dando vueltas a este proyecto antes de crear Diaphanum”, subraya este directivo, que cuenta con más de 25 años de experiencia. Pero, pese al mayor número de firmas que nacen en asesoramiento, considera que en los próximos años “se puede producir un proceso de concentración en estas firmas en España, sobre todo como consecuencia de las exigencias de la nueva normativa Mifid II”.

Cree que solo habrá cuatro o cinco firmas similares en unos años en el mercado nacional, ya que el potencial patrimonio para gestionar de estas sociedades de asesoramiento independientes se eleva a 40.000 millones y 50.000 millones de euros.

Gascó mantiene que su idea es cambiar la marca de la firma, ya que, bromea, “la actual es un poco complicada para su pronunciación”.

El banquero, anterior directivo de Banca March, asegura que desde que esta entidad financiera comunicó que había denunciado a un grupo de directivos de Diaphanum, entre los que se encuentra, por competencia desleal tras salir del banco, “no hemos tenido más noticias”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_