_
_
_
_
Guerra comercial

Huawei acusa a FedEx de desviar a EE UU algunos de sus paquetes con destino a China

La compañía china dice que el suceso "socava su confianza" en la empresa logística y que revisará su acuerdo con ella

Logo de Huawei en una tienda.
Logo de Huawei en una tienda.AFP
Marimar Jiménez

La crisis que vive Huawei suma un nuevo protagonista en las últimas horas, la empresa estadounidense de logística FedEx. La compañía china le ha acusado de desviar algunos de sus paquetes con destino a China y ahora está revisando su relación con la firma de envíos, informó este martes Reuters. Según ha denunciado el gigante tecnológico asiático, FedEx envió a EE UU dos paquetes enviados desde Japón con destino Asia sin dar una explicación y trató de desviar otros dos envíos desde Vietnam a otras oficinas asiáticas. Todo sin autorización, recalcó Huawei.

La portavoz de FedEx, Maury Donahue, dijo a la citada agencia que los paquetes fueron “mal encaminados por error” y que nadie solicitó a FedEx que los desviara. “Este es un problema aislado y limitado a muy pocos paquetes. Somos conscientes de dichos envíos y estamos trabajando directamente con nuestros clientes para devolverles los paquetes”, añadieron desde la empresa logística.

Reuters aclaró que no pudo verificar la autenticidad de registros proporcionados por Huawei, y que cuando se le mostraron las imágenes de seguimiento, FedEx no quiso hacer comentarios y dijo que su política de compañía le impide revelar información de un cliente. Huawei aclaró que los cuatro paquetes solo contenían documentos y “no tecnología”, lo que Reuters tampoco pudo confirmar.

Aunque la agencia precisó que no tenía constancia de que estos hechos estén relacionados con la inclusión de Huawei en la lista negra del Gobierno de EE UU, que supone un veto de facto hacia la compañía china por parte de las empresas estadounidenses, el portavoz de la firma asiática Joe Kelly aseguró que la situación producida “socava la confianza” que tenían en FedEx. “Ahora tendremos que revisar nuestra logística y los requisitos para entrega de documentos como resultado directo de estos incidentes”, añadió.

Algunos medios de EE UU destacaron que el problema con FedEx puede ser algo menor, pero advirtieron que muestra el grado de indignación de Huawei ante el veto de EE UU. Ayer, tras hacerse públicos los datos de Gartner del mercado de smartphones, se constató que el fabricante chino cerró el primer trimestre como el segundo mayor vendedor de móviles inteligentes del mundo, antes de ser incluido en la lista negra. Los datos, que mostraron una caída de ventas del sector de un 2,7%, coinciden con los de IDC.

Protestas por despidos

Concentración. UGT, CC OO, USO y SIO han convocado para mañana una concentración de tres horas en la sede de Huawei en España en defensa del empleo y para reclamar que “se frene de forma inmediata el constante goteo de despidos”, según indicó CC OO en un comunicado. Este sindicato criticó que en lo que va de año 19 personas han sido despedidas sin explicaciones a sus representantes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_