_
_
_
_
Infraestructuras

FCC reordena e independiza su división de servicios ante la potencial captación de inversores

Aprueba el reparto de 151 millones en dividendos, con 93 millones para Carlos Slim

Pablo Monge
Javier Fernández Magariño

"Hoy traemos a la junta de accionistas la primera remuneración flexible en la historia de FCC y recuperamos el dividendo desde la suspensión de 2013. Los accionistas estamos de enhorabuena". Ha sido con estas palabras con las que la presidenta de FCC, Esther Alcocer, ha remarcado esta tarde ante la junta "la confirmación de la vuelta a la rentabilidad" del grupo FCC. A renglón seguido, Alcocer Koplowitz ha reconocido el liderazgo del propietario de la compañía, el magnate Carlos Slim, en la reestructuración de la firma de infraestructuras y servicios. Un trabajo que continúa ahora con la reordenación del negocio de servicios medioambientales, con la vista puesta en la posible captación de inversores.

La junta ha aprobado la distribución de 151 millones en dividendos, a razón de 0,4 euros por título. La cantidad encierra un 3,69% de rentabilidad sobre la corización de cierre de ayer. Slim no ha abierto el grifo de la esperada remuneración hasta encadenar dos ejercicios de beneficios. El de 2018, de 251 millones, impulsado por la venta del 49% de la filial de aguas Aqualia por 1.024 millones, se ha dado junto a un fuerte recorte de deuda del 24,8%. La posición de deuda financiera neta al cierre de 2018 fue de 2.691 millones de euros. 

La entrada de IFM como socio de FCC en Aqualia marca ahora el modelo de lo que podría ser una operación similar en FCC Medio Ambiente. Los accionistas han dado el visto bueno a la citada reordenación de las múltiples filiales que conviven bajo el paraguas de la matriz, FCC SA, en una división independiente. Así funcionan ya Aqualia o FCC Construcción, y el objetivo es facilitar el análisis de riesgos, "racionalizar" la estructura del grupo, conseguir una gestión más eficiente, captar capital o abrirse a nuevos inversores. El consejero delegado, Pablo Colio, ha matizado ante la prensa que FCC "no tiene sobre la mesa" hacer caja con parte de la división: "Cuando pensamos en inversores lo hacemos en fórmulas de financiación", como puede ser la emisión de bonos.

Este movimiento en FCC coincide con el plan de venta lanzado por Ferrovial para hacer caja con sus servicios. En el caso del grupo de Slim, los servicios medioambientales son la principal fuente de ingresos, con 2.822 millones en 2018 (48% del total). "El sector [por los Servicios] atraviesa un momento de transformación por las exigencias de los Gobiernos, de la mano de las directivas europeas, y el proceso de consolidación en marcha", ha afirmado Colio refiriéndose al negocio. El ejecutivo ha destacado la entrada de nuevos jugadores en el sector, pero ha eludido ofrecer mayor detalle sobre los planes para FCC Medio Ambiente.

El grupo dice estar ya en disposición de lanzarse a grandes inversiones, tras un largo periodo marcado por ajustes y desinversiones, y su CEO ha esbozado oportunidades para las distintas divisiones en mercados como Estados Unidos, Latinoamérica u Oriente Medio. Respecto al negocio de Construcción, Colio espera una mejora en la inversión pública en España y potenciar la colaboración con Carso en Latinoamérica para mantener a la división, que dirige personalmente, en las cifras de 2018 o ligeramente por encima. El negocio concesional está entre los de mayor potencial de crecimiento para una empresa que asegura que analizará futuros planes de cololaboración público-privada en España y, por supuesto, en el exterior.

 Slim y los suyos

El consejo de FCC también traía a la junta una dispensa a los consejeros mexicanos de la obligación de no competir con la empresa, tal y como señala el artículo 230 de la Ley de Sociedades de Capital. Alejandro Aboumrad (dominical), Gerardo Kuri (ejecutivo) y el propio Carlos Slim tienen cargos de responsabilidad en el entorno de empresas del grupo mexicano Carso, en el que FCC ve un aliado y no un competidor.

La empresa remarca que estos consejeros no tienen una actividad al margen de FCC que les sitúe en "conflicto permanente con los intereses de la Sociedad", y añade que pueden ocasionar sinergias "especialmente en Latinoamérica", según se explicita en el documento que reúne las propuestas a la junta.

Respecto al dividendo restaurado hoy, Colio ha hablado de un pago que se pretende convertir en recurrente. De los 151,5 millones repartidos con cargo al resultado de 2018, Slim cobrará 93 millones en respuesta a su participación del 61,1%. La otra accionista de referencia, Esther Koplowitz (20%), ingresa 30 millones de euros.

 La acción de FCC avanzó un 35,6% en 2018, cerrando el ejercicio en 11,7 euros y con una capitalización de 4.432 millones de euros. El efecto Slim ha provocado un vuelco en una compañía que dice haber superado su profunda crisis. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_