_
_
_
_
Tabaco

Philip Morris podrá vender su dispositivo Iqos en EE UU

El producto de tabaco calentado no tenía el visto bueno del regulador pese a estar a la venta en 44 países

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha autorizado hoy a Philip Morris para que ponga a la venta su dispositivo de tabaco calentado Iqos, que ya comercializa en 44 países incluido España, pero que hasta ahora no había recibido el visto bueno del gobierno estadounidense. Eso sí, la FDA anuncia que ha impuesto "estrictas restricciones" para su comercialización con el objetivo de "evitar el acceso y la exposición de los jóvenes".

Después de analizar el producto, la FDA considera que la puesta a la venta de Iqos es apropiada "para la protección de la salud pública porque, entre otras consideraciones, estos productos producen menos niveles de algunas toxinas que los cigarrillos de combustión". La agencia, que en ocasiones anteriores rechazó la autorización al dispositivo de tabaco calentado de Philip Morris al no apreciar una reducción de los riesgos para la salud, dice en su dictamen que "el aerosol producido por el sistema de calentamiento de tabaco de IQOS contiene menos sustancias químicas tóxicas que el humo del cigarrillo, y muchas de las toxinas identificadas se encuentran en niveles más bajos que en el humo de los cigarrillos. Por ejemplo, la exposición al monóxido de carbono del aerosol Iqos es comparable a la exposición ambiental, y los niveles de acroleína y formaldehído son desde un 89% a un 95% y desde un 66% a un 91% más bajos que los de los cigarrillos de combustión". La FDA añade también que "Iqos suministra unos niveles de nicotina cercanos a los cigarrillos de combustión, lo que sugiere la posibilidad de que los usuarios de Iqos puedan cambiar los cigarrillos y usar este dispositivo exclusivamente. Los datos disponibles, aunque son limitados, también indican que es probable que sean pocos los usuarios que no fuman tabaco los que decidan comenzar a utilizar Iqos, incluidos los jóvenes".

Pese a todo ello, la FDA incluye al Iqos en la misma categoría que los cigarrillos, y por tanto, lo somete a las mismas restricciones de consumo, venta y promoción en radio y televisión.

Philip Morris ha invertido cerca de 4.000 millones de dólares en el desarrollo e investigación de lo que es hoy Iqos, un dispositivo que calienta las cargas de tabaco, las cuales vende bajo el nombre de Heats. En España, desde su puesta a la venta a finales de 2016, se han vendido 175.000 dispositivos.

El objetivo de la compañía a nivel mundial es que al menos 30% de sus ventas totales en el año 2025 procedan de Iqos y dispositivos similares que desarrolle en los próximos años, es decir, de lo que la compañía llama productos libres de combustión y humo. La puesta a la venta en EE UU contribuirá a acercarse a ese objetivo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_