_
_
_
_
Datos del sector

La inversión en capital riesgo se dispara un 49% en el inicio de año

Hasta marzo se registraron 198 operaciones de las que 147 corresponden a venture capital

Vista de Madrid
Vista de MadridPablo Monge

Las tribulaciones económicas y la debilidad del mercado aún no se dejan sentir en el capital riesgo. La inversión en capital privado en España durante el primer trimestre del año ha alcanzado los 1.512 millones, un 42% más, según los datos de la patronal del sector, Ascri.

Así lo desgranó el presidente de la asociación, Miguel Zurita, en el congreso de la asociación que se celebró el viernes en Bilbao. Ascri ha registrado hasta marzo 198 operaciones, de las cuales 147 corresponden al segmento de venture capital y otras 51 al de private equity.

Estas cifras se producen después de un 2018 excepcional. Zurita confirmó los datos aportados a cierre de año, con una inversión récord que superó los 6.000 millones, en 740 operaciones. La cifra global fue respaldada por los 9 megadeals (aquellos cuyo valor superó los 1.000 millones) firmados en el año, así como la recuperación del middle-market (entre 10 y 100 millones), que supuso un 26% del total.

Los fondos internacionales también registraron récord de inversión en las empresas españolas al alcanzar los 4.582 millones, el 76% del total. Los fondos nacionales invirtieron 1.376 millones en 503 operaciones, mientras que los públicos dedicaron 54,6 millones a 120 inversiones.

Los sectores más atractivos para la inversión en capital riesgo en 2018 fueron energía y recursos naturales, comunicaciones y otros servicios. El primer sector representó un 19,9% del total; el segundo, el 17%, y el tercero, el 16%. Madrid concentró el 44,8% del total invertido en España, seguido de Cataluña con el 29,2% y País Vasco (10%). Barcelona encabezó el ranking por número de inversiones con 220. Después se situaron Madrid (168) y País Vasco (85).

Los nuevos recursos captados por las entidades privadas nacionales alcanzaron los 2.178 millones, un 17% más que en 2017. Las 320 desinversiones, por su parte, sumaron 2.063 millones.

“Seguimos comprometidos con actuar como dinamizadores de nuestra economía y una fuente de creación de valor para las empresas y los inversores, actuando de manera responsable y sostenible”, comentó Zurita en la inauguración, que contó con la presencia del lehendakari vasco, Íñigo Urkullu.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_