_
_
_
_
Distribución

Fridman maniobra para salvar su opa sobre Dia sin subir el precio

Se da hasta el 6 de mayo para convencer a los accionistas y quiere que la CNMV considere 0,67 euros un precio equitativo ante las fuertes pérdidas

Mijail Fridman maniobra a la desesperada y sobre la campana para tratar de garantizarse el éxito de su opa sobre Dia sin gastarse un céntimo más. En la mañana del viernes la compañía reveló que había entrado en una delicada situación financiera y horas después su representante en España, Stephan Ducharme, se reunió en Madrid con una veintena de accionistas para convencerlos de ir a la opa. Horas después, comunicaba al mercado la segunda extensión del plazo de aceptación y un posible cambio en las condiciones de la opa.

Por un lado, Letterone, el brazo inversor del magnate ruso se ha dado de plazo hasta el 6 de mayo para convencer a los accionistas de que le vendan sus acciones en la opa. En un principio, el plazo de aceptación de la oferta culminaba el 23 de abril, pero decidió ampliarlo hasta el día 30. La normativa de opas permite que lo siga haciendo hasta el próximo 9 de junio, 70 días después de que se iniciase el plazo.

Además, el inversor abre la puerta a renunciar a la condición mínima de que el 50% del capital flotante (35,5% del total) acuda a la opa. Eso sí, siempre que la CNMV permita a Letterone hacerlo al precio establecido hasta ahora, 0,67 euros por acción. El fondo afirma no tener ninguna intención de subir el precio de la opa.

El problema está precisamente en el precio. Los 0,67 euros por acción no son el más alto desembolsado por Letterone en los últimos 12 meses. Este fondo buscó un resquicio de la ley de opas para lanzar una oferta voluntaria a un precio que, según ya reconocía en el folleto, no era equitativo. Pero la propia normativa obliga a que para hacerlo venda sus acciones el 50% del free float.

Fridman debe acogerse ahora a otro artículo de la norma, aquel que permite lanzar una opa por debajo del precio más alto del pagado en los últimos 12 meses en caso de que la empresa opada se encuentre en "serias dificultades". Nunca, desde la publicación de este reglamento en 2007, se había invocado a este artículo.

Para ello Letterone debe proponer un cambio en el folleto, adjuntar un informe de valoración externo que justifique esta situación extrema y obtener el visto bueno de la CNMV. Si no vuelve a prolongar el plazo de aceptación, el último día para tomar una decisión es el 1 de mayo.

Casualmente, el mismo viernes por la mañana la empresa dio a Fridman los argumentos necesarios para plantear ese cambio en las condiciones de su opa. La compañía avanzó en una decisión sin precedentes que las pérdidas se dispararon en el primer trimestre hasta los 140 y 150 millones. El ebit se movió en un entorno negativo de entre 115 y 120 millones. Su patrimonio neto negativo se disparó un 80%, hasta un rango entre 170 y 190 millones.

Dia, de acuerdo al comunicado que ha remitido a la CNMV, atribuyó estos números rojos principalmente a la mala evolución de su negocio. Las ventas se sitúan entre los 1.615 y los 1.715 millones y las comparables ceden un 4,3%. El descenso fue a más conforme avanzaba el trimestre: un 1,6% en enero, un 3,2% en febrero y un 7,9% en marzo. Según la compañía, la situación empeoró a partir de febrero. Los vencimientos de la deuda a corto plazo, la incertidumbre sobre la junta de accionistas, los comentarios de las agencias de calificación y el impacto mediático "hicieron que el mercado tuviera una percepción negativa de la compañía" que conllevó "al endurecimiento de las condiciones de los proveedores que comenzó a tener un impacto negativo en la cadena de suministro". Ha provocado un "aumento sustancial de los niveles de rotura de stocks de nuestros almacenes y tiendas, que en última instancia se ha traducido en menores ventas".

Con estas cifras bajo el brazo, el responsable de Letterone en España, Stephan Ducharme, se presentó ante una veintena de minoritarios y fondos nacionales en la sede de Pérez Llorca, su asesor de referencia, en Madrid. Hizo hincapié en la delicada situación de la compañía si no triunfa la opa. Y les explicó que prevén contar con los títulos en y que tan solo con una aceptación razonable de los institucionales españoles era suficiente para que la opa ganase. El mercado se lo creyó y la acción subió el 3,1% hasta aproximarse al precio de la opa.

La banca le da un plazo de gracia de un mes

Los bancos acreedores de Dia han acordado dar un plazo de gracia a la compañía de un mes para evitar su asfixia financiera. Estas entidades acordaron refinanciar 912 millones de euros de deuda hasta el 31 de mayo para que la empresa lleve a cabo una ampliación de capital o tome alguna decisión para recuperar el equilibrio patrimonial. En un principio los bancos acreedores negociaban con Fridman para conseguir un acuerdo de refinanciación antes de finales de abril. El principal caballo de batalla es la petición de Fridman de 380 millones extras de financiación a proveedores, toda vez que los acreedores ya han accedido a postergar el calendario de pagos de deuda hasta 2023, así como a suspender los compromisos financieros hasta entonces. El inversor ruso ha accedido a constituir garantías adicionales a los bancos.

La compañía informó ayer de que en el primer trimestre la deuda neta ha pasado de los 912 millones a 1.702 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_