_
_
_
_
Banca

Santander ensaya envíos de dinero por WhatsApp

Goldman Sachs cree que el banco generaría 5.700 millones de capital con la venta de participaciones de filiales

Ana Botín, presidenta de Banco Santander
Ana Botín, presidenta de Banco Santander

Santander México permitirá que sus clientes puedan enviar dinero a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. Se trata de un programa piloto, llamado Santander TAP, con el que sus clientes podrán hacer envíos a usuarios de Santander y otros bancos desde 10 y hasta 4,000 pesos. No se harán cobros de comisiones por envío o recepción de dinero. “Durante el mes de abril estará en uso entre un primer grupo de clientes y será a partir de mayo que estará disponible para el total de los clientes de Santander en México”, detalló el banco, que asegura, que, de momento, solo será efectivo en México.

Para el envío de dinero, el usuario deberá contar con la app SúperMóvil de Santander y luego, dentro de WhatsApp, seleccionar al contacto al que hará el depósito e ingresar el monto. En caso de que el receptor del dinero no tenga cuenta bancaria, Santander ofrece la apertura simplificada de una cuenta Súper Digital, la cual puede hacerse en línea.

En un futuro, Santander Tap funcionará con plataformas como CoDi, en la que el banco también está trabajando, y permitirá la apertura de nuevas cuentas digitales de forma fácil y segura, señala la entidad.El banco también prepara una nueva aplicación móvil, Moneybit, para el control de las finanzas personales. Esta aplicación es un desarrollo de Money Plan, que ya tiene desde 2016. La nueva app, sin embargo, podrá ser usada por clientes propios y por otras entidades. Santander anunció el pasado 3 de abril, dentro de su plan estratégico a medio plazo, que pretende invertir unos 20.000 millones de euros (entre inversión y gastos de mantenimiento) en tecnología para digitalizar el grupo, su gran apuesta en la actualidad.

Mientras, un informe de Goldman Sachs dice que el grupo podría generar 5.720 millones de euros de capital con la venta de paquetes de sus filiales. En la actualidad el ratio de capital de máxima calidad se sitúa en el 11,3% y estas desinversiones podrían sumar 97 puntos básicos a este ratio que pretende mejorar hasta llegar al 12%. Estas ventas, no obstante, tendrían un impacto negativo en los resultados del grupo del 8%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_