Mapfre lanza Savia para ofrecer chats y videollamadas médicas por 10 euros al mes
Invertirá 24 millones en dos años y aspira a llegar a 500.000 clientes
![Pedro Díaz Yuste, consejero delegado de Savia, la periodista Leticia Iglesias, y el consejero delegado de Mapfre España.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2ESZCRY42ZOCPM33UVHPOOBVF4.jpg?auth=1c3e1bee3280b94125f351fd32af90c07ca59d3c2b985a991ed9bb4d8fdcf315&width=414)
![Miguel Moreno Mendieta](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9e846d5b-84a2-4989-855b-9a70094fa0fe.png?auth=53ff78a8259b0fb378d0f3785b54ffddfb7602b28526201712e7f6b43435b777&width=100&height=100&smart=true)
Poder consultar a cualquier hora del día con un médico desde el móvil, ya sea a través de un chat, una videollamada o una llamada convencional, es algo por lo que muchos pagarían. Este es el punto de partida de Mapfre para lanzar el proyecto Savia, una plataforma digital que permite acceder a este tipo de servicios médicos a partir de 10 euros al mes.
La mayor aseguradora española ha presentado hoy esta nueva compañía, en la que invertirá 24 millones en los dos próximos años y con la que espera alcanzar los 500.000 usuarios para 2023.
"Savia es una plataforma digital de servicios de salud que está abierta a todo el mundo, no solo a clientes de Mapfre. Hay 30 millones de españoles que no tienen contratado ningún tipo de seguro de salud y estamos convencidos de que a muchos de ellos les puede interesar pagar una suscripción mensual por acceder a este tipo de consultas", explica José Manuel Inchausti, consejero delegado de Mapfre España.
Los cuatro servicios médicos que incluye Savia son:
- Consulta a un médico en tiempo real y a través de videollamada.
- Llamada de un médico en un plazo de 15 minutos (24 horas al día/ 365 días al año).
- Chat con un especialista.
- Evaluador de síntomas, que utiliza inteligencia artificial para ir aproximando un diagnóstico.
Savia también permite acceder a un amplio cuadro médico, a través de un sistema de pago por uso. El cliente asocia a su cuenta una tarjeta, y contrata una consulta con el alergólogo, con un ginecólogo o con un cardiólogo, directamente a través de la aplicación. También puede contratar directamente análisis clínicos o radiografías.
Mapfre ha firmado convenios con el grupo de hospitales Quirón y con el grupo HM, para desarrollar estos servicios.
"Lo fundamental de esta plataforma es que sea sencilla para el cliente, y que responda a sus necesidades. También queremos que tenga plena confianza en un tratamiento escrupuloso de todos los datos médicos y personales", explica Pedro Díaz Yuste, consejero delegado de Savia.
Durante la promoción inicial, los dos primeros meses de acceso a la plataforma serán gratuitos. El servicio básico, de 10 euros al mes, incluye uso ilimitado del chat médico y acceso a dos videollamadas mensuales. Savia está desarrollando un servicio prémium, un servicio familiar, así cómo servicios especiales y descuentos para los clientes de seguros de salud de Mapfre.
El proyecto se ha lanzado por ahora en España, pero Mapfre lo considera un servicio estratégico y se plantea extenderlo a otros de los países donde opera la multinacional.
Sobre la firma
![Miguel Moreno Mendieta](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9e846d5b-84a2-4989-855b-9a70094fa0fe.png?auth=53ff78a8259b0fb378d0f3785b54ffddfb7602b28526201712e7f6b43435b777&width=100&height=100&smart=true)