_
_
_
_
Seguros

Mapfre analiza la compra de Tranquilidade, la segunda aseguradora de Portugal

La española ocupa el noveno puesto en el ranking de seguros luso, con una cuota del 2% El grupo Aseguradoras Unidas tiene un peso en el país del 15%

Antonio Huertas, presidente de Mapfre
Antonio Huertas, presidente de MapfrePablo Monge

El fondo estadounidense Apollo Global Management ha decidido poner en venta las aseguradoras portuguesas Unidas, que aglutinan a Tranquilidade (la principal del grupo) y Azores. El objetivo de Apollo es concluir el proceso de la elección de la mejor oferta a principios de verano. La española Mapfre está entre las que han mostrado interés en participar en el proceso.

Tranquilidade es la segunda compañía aseguradora de Portugal, con una cuota de mercado del 15%. Apollo adquirió esta firma de seguros a Novo Banco (el banco bueno del antiguo Espírito Santo) en 2015, pero ahora ha decidido ya desprenderse de esta compañía para centrarse más en el inmobiliario. Apollo, de hecho, también ha vendido en España el hasta ahora único banco en el país que estaba en manos de un fondo, Evo Banco, que ha sido adquirido por Bankinter.

Para llevar a cabo esta enajenación, el fondo estadounidense ha contratado como asesor a Arcano, y ya ha iniciado un proceso de venta ordenado, para lo que distribuyó ya el cuaderno de venta entre varias aseguradoras lusas e internacionales, entre las que se encuentran varias españolas. Pero al final, gran parte de las firmas han rechazado seguir en el proceso de venta, entre otras razones, y según apuntan fuentes financieras conocedoras del proceso, por lo que consideran un elevado precio, ya que inicialmente reclaman unos 600 millones de euros por Aseguradoras Unidas, del ramo de seguros generales.

Pese a ello, hay cinco aseguradoras que han demostrado su interés por la firma lusa, y entre ellas está la española Mapfre, una de las pocas compañías de seguros del país con vocación internacional.

Mapfre, de hecho, ya tiene presencia en Portugal a través de una pequeña compañía que adquirió a Barclays cuando este banco vendió a Bankinter su negocio de banca minorista en el país vecino. Su cuota de mercado, sin embargo, es muy pequeña, de solo el 2% , y se coloca en el puesto número 9 del ranking de seguros en Portugal.

Otras firmas que han decidido seguir adelante en su apuesta por comprar Tranquilidade están Ageas, que es la tercera compañía de seguros lusa, con una cuota de mercado del 13%. Esta compañía es de origen belga, heredera del grupo financiero Fortis. También está en la puja Generali, Zurich, con una cuota de mercado del 5%, y Allianz, que suma una cuota del 10%.

La primera firma de seguros lusa es Fidelidade que, como una gran parte de las compañías de este sector y que operan en Portugal, es de origen foráneo, en este caso chino, del grupo chino Fosum, que adquirió el 80% de la aseguradora portuguesa en mayo de 2014. Esta firma está a gran distancia del resto de las aseguradoras lusas, ya que cuenta con una cuota de mercado del 27%.

Entre las cinco primeras aseguradoras que operan en Portugal suman el 70% de la cuota de mercado en este sector, porcentaje que pasa a ser del 90% si se tiene en cuenta las 10 primeras marcas.

Mapfre se encuentra en la actualidad en busca de nuevos negocios. De hecho, el pasado 21 de enero la compañía firmó un importante acuerdo con Santander para convertirse en su socio de referencia para vender pólizas en las oficinas del banco en España. El pacto incluye pólizas de coches, pólizas multirriesgo para pymes y autónomos y seguros de responsabilidad civil. El pasado año sus ingresos por primas cayeron en todas las filiales (entre ellas, en Brasil, un 13%, y en EE UU, un 4%), salvo en España, donde subieron un 10%.

Fuentes de Mapfre reconocen que Tranquilidade ha repartido el libro de venta a un gran número de aseguradoras, pero no hacen comentarios sobre si está o no interesada en pujar por la firma portuguesa.

Mapfre, que vale en Bolsa 7.420 millones, es la primera aseguradora española, se sitúa en el puesto número 6 de Europa en no vida, y en el décimo lugar por primas de Europa, según los últimos datos de 2017 (último con cifras anuales de todas las firmas). VidaCaixa, de CaixaBank, también tiene presencia en Portugal, más tras la compra de BPI.

España, gran protagonista en el sector financiero portugués

Banca de España. La banca española tiene una gran presencia en Portugal desde hace años, aunque en la última década su cuota de mercado allí ha crecido tras la compra de Banif por parte de Santander, que ya tenía Totta, la compra de la banca minorista de Barclays por parte de Bankinter o la adquisición de BPI por parte de CaixaBank. Banco Popular también tenía una filial en ese país, que ha sido anexionada por Santander tras quedarse con este banco español en junio de 2017. Abanca también ha protagonizado en los dos últimos años dos operaciones en Portugal. Adquirió el negocio de banca comercial de Deutsche Bank y la filial española de Caixa Geral de Depósitos.25% de cuota. Solo Banco Sabadell y BBVA han decidieron retirarse de Portugal. (Popular también redujo su presencia, pero tras su absorción por Santander, ahora queda todo en una incógnita). Sabadell vendió su participación en BCP, y BBVA redujo su negocio y presencia. De cualquier forma, la banca española controla el 25% de cuota de mercado en Portugal.

Archivado En

_
_