8 fotos

Los SUV eléctricos que revolucionan el mercado

El formato todocamino y las mecánicas sin emisiones cobran cada día un mayor protagonismo y las novedades no cesan de llegar

Algo más que en el caso anterior habrá que esperar para el SUV eléctrico de BMW, que no llegará hasta 2021. Se trata de una variante cero emisiones del X3, quién sabe si dentro de la gama del mismo modelo, de tamaño compacto y que utilizará la quinta generación de la tecnología eDrive de la casa. Empleará un único motor de 270 CV de potencia alimentado por una batería de 70 kWh. Su autonomía estará alrededor de los 400 kilómetros, pero ya se ha adelantado que en tomas de 150 kW completará toda la carga de la batería en apenas 30 minutos.
La marca prémium francesa ha cambiado por completo el concepto original del DS3, pasando de un talante urbanita al de SUV compacto y añadiendo una variante de cero emisiones. El nuevo DS3 Crossback E-Tense utilizará un propulsor eléctrico de 136 CV y 260 Nm de par máximo, que se combina con una batería de ion-litio de 50 kW para tener un alcance de unos 320 kilómetros. Su recarga en una toma de 11 kW llevará unas cinco horas, aunque en una rápida rellenará el 80% en solo 30 minutos. Su disponibilidad está prevista para la próxima primavera.
El Kona se ha revelado como todo un acierto de Hyundai, situado en un segmento B SUV de creciente popularidad. Apostar por una variante eléctrica era un paso lógico que ya es realidad. Está disponible en dos versiones, una de acceso con motor de 136 CV, batería con 39,2 kWh de capacidad y autonomía de 300 kilómetros, y otra superior que tiene 204 CV, una batería de 64 kWh y un alcance de 482 kilómetros. Ambas presentan, como es lógico, diferencias de prestaciones: la básica necesita 9,3 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h y la segunda completa el esprint en solo 7,6 segundos.
Poco ha tardado Jaguar en dar el salto a los SUV eléctricos tras lanzar su primer todocamino hace solo unos años. El tercero, tras F-Pace y E-Pace, es el más compacto del trío y el que tiene una estética de inspiración más deportiva, algo que queda plasmado en un coeficiente aerodinámico de 0,29. El I-Pace utiliza un sistema de dos motores eléctricos, uno en cada eje, para entregar 400 CV de potencia lo que, pese a su peso, le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. Monta una batería de 90 kWh que le otorga una autonomía de 480 kilómetros.
Kia ha seguido con el Niro el proceso más tradicional: desvelado en forma de híbrido, más tarde dio a conocer su variante híbrida enchufable (PHEV) y ha terminado completando el trío con la eléctrica. Comparte las mecánicas del Kona eléctrico con dos variantes de 136 y 204 CV, y para esta última ha confirmado la posibilidad de utilizar un supercargador con el que reponer el 80% de su batería en menos de una hora. Su autonomía máxima será de 455 kilómetros, aunque la marca ha anunciado que, si se lleva a cabo un uso estrictamente urbano, el alcance se puede alargar hasta los 615.
El fabricante alemán ha apostado por un SUV de tamaño medio-grande que ofrecerá espacio para cinco ocupantes y un maletero de 500 litros. Estrena una línea de diseño en la que ahondarán los futuros modelos EQ, pero que en este todavía guarda similitudes con los Mercedes-Benz de combustión. Sus dos motores generan 408 CV y se alimentan de una batería de 80 kWh, por lo que asegura tanto una buena autonomía, de 450 kilómetros, como unas prestaciones bastante destacables: 0-100 km/h en 5,1 segundos y una velocidad máxima limitada a 180 km/h.
Tras el anuncio del Taycan, que será un modelo de carácter deportivo, Porsche lanzará a finales de 2019 o principios de 2020 su segundo modelo 100% eléctrico, un crossover con un estilo bastante similar al del Panamera con carrocería familiar. Por el momento solo se ha mostrado como prototipo, con una configuración interior de cuatro plazas, y con el planteamiento de compartir base técnica con su hermano de cero emisiones. Esto implicaría una potencia total de unos 600 CV y una autonomía que rondará los 500 kilómetros por cada carga.
El pionero del segmento, segundo modelo que lanzó al mercado la compañía de Elon Musk (obviando al Roadster original) y la propuesta más versátil de su gama. Comparte motorizaciones con el Model S, por lo que está disponible con potencias que van de los 333 a los 612 CV y que ofrecen una autonomía que oscila entre los 420 y los 560 kilómetros. Entre sus peculiaridades más destacadas figuran las puertas traseras con sistema de apertura de alas de gaviota y el hecho de contar con siete plazas divididas en tres filas de asientos.