_
_
_
_
Telecos

Cellnex amplía la alianza con Bouygues en Francia con el 5G como objetivo

Construirá 88 centros estratégicos de telecos con una inversión de 250 millones

Instalaciones de Cellnex en Torrespaña (Madrid).
Instalaciones de Cellnex en Torrespaña (Madrid).
Santiago Millán Alonso

Cellnex amplía presencia en Francia, uno de sus mercados claves. La empresa española ha cerrado un acuerdo con la francesa Bouygues Telecom para ampliar la alianza que iniciaron en 2016 y 2017, tras los acuerdos entre ambas compañías que preveían la adquisición y despliegue, por parte de Cellnex, de más de 5.000 emplazamientos hasta 2022. Esta vez, el 5G es uno de los objetivos del nuevo pacto.

El nuevo acuerdo, que está previsto implantar a lo largo de los próximos cinco años, prevé la nueva construcción de hasta 88 centros estratégicos de telecomunicaciones, también denominados “Central Offices” y “Metropolitan Offices”, que podrán albergar capacidad de proceso de datos. En un comunicado, Cellnex señala que la inversión total prevista alcanza los 250 millones de euros. “Una vez completado el despliegue de los 88 centros el ebitda adicional estimado alcanzaría los 19 millones de euros”, explica la empresa.

En este sentido, la capacidad distribuida de proceso de datos, denominada “edge computing”, constituye uno de los elementos críticos para alcanzar los niveles de prestaciones en términos de volumen de datos y latencia, tiempos de respuesta de las aplicaciones, asociados al 5G.

Bouygues Telecom será el principal cliente de estos nuevos centros, para lo cual han firmado un acuerdo de prestación de servicios en línea con los contratos ya en vigor entre ambas compañías.

Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex, destacó el sentido estratégico "de una operación en la que Cellnex y Bouygues siguen profundizando en un modelo de partenariado industrial a largo plazo. “El acuerdo que hoy hemos alcanzado no sólo refuerza nuestra posición en el mercado francés, sino que, gracias a la colaboración con un cliente premium como Bouygues, nos va a permitir desarrollar elementos clave y decisivos del ecosistema del 5G y del servicio que ofrecemos a nuestros clientes, como la capacidad de proceso de datos distribuida en la red, sin la cual el potencial del 5G no sería una realidad”, ha explicado.

Para Cellnex, el acuerdo con Bouygues es una de las principales operaciones de 2018, un ejercicio en el que la teleco ha realizado menos operaciones corporativas. En julio pasado, la empresa adquirió la catalana Xarxa Oberta de Catalunya (XOC), operador neutro dedicado al despliegue y gestión de redes de fibra, por cerca de 34 millones de euros. Además de la infraestructura de 3.000 kilómetros de fibra óptica, Cellnex buscaba disponer de las capacidades y conocimiento de XOC en la conectividad de emplazamientos de telefonía móvil con esta tecnología.

En términos generales, Cellnex sigue pendiente de futuros movimientos corporativos en el sector de las telecomunicaciones, que parecen haber revivido en las últimas semanas con movimientos como el de Vodafone, que no descarta vender sus torres de móvil en Europa. Cellnex, que ha vivido un drástico cambio en el accionariado con la entrada de Edizione, el holding de la familia Benetton, y posteriormente de los fondos soberanos de Abu Dabí y Singapur, asegura que busca con atención e interés las oportunidades de crecimiento en este mercado, ya sea la externacionalización de activos por parte de los operadores o procesos de consolidación entre distintos grupos del sector. Cellnex contaba al cierre de septiembre con una liquidez inmediata (tesorería más líneas de crédito disponibles) de 1.685 millones de euros.

En este momento, Cellnex Telecom es el principal operador europeo de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, con una cartera total de 28.000 emplazamientos incluyendo previsiones de despliegue hasta 2022, repartidos entre España, Italia, Holanda, Francia, Suiza y Reino Unido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_