_
_
_
_

Viscofan: gestionando el proteccionismo y el efecto divisa

Generación de caja y endeudamiento controlado, las armas de la compañía Axesor otorga a la compañía un rating AA con tendencia estable

Magnitudes de Viscofan

El líder mundial en envolturas artificiales para productos cárnicos, Viscofan, se enfrenta este año a dos grandes retos: el auge mundial del proteccionismo impulsado por la Administración Trump (el área Norteamérica, que incluye a México, EE UU y Canadá, representó el 28% de la facturación en el primer trimestre) y el impacto en la cuenta de resultados de la relativa debilidad frente al euro de las distintas divisas en las que se mueve la compañía (presente en más de 100 países).

A estos factores se suma además un entorno global de mayor inflación en los costes de materias primas. La compañía está superando estas complejidades apoyándose en su fuerte capacidad de generación de caja operativa y sus niveles de rentabilidad, que consideramos óptimos, con un margen de Ebitda sobre ventas del 29% al término del primer trimestre (24,6% si se tiene en cuenta solo el Ebitda recurrente). Desde Axesor otorgamos a Viscofan un rating no solicitado de AA con tendencia estable.

Viscofan ostenta una cuota de mercado en el sector de las envolturas artificiales del 32%. Tiene el portfolio más completo y competitivo del mercado, distinguiéndose por ser el único productor mundial con tecnología para todas las familias de envolturas: celulósica, colágeno, fibrosa y plástico.

Esto le otorga un margen de maniobra tal que le permite trasladar a precios el incremento de la presión inflacionaria, como recientemente ha anunciado al mercado. Al mismo tiempo, su diversificación le permite no tener una dependencia geográfica, si bien la contrapartida es tener que lidiar con la gestión de los tipos de cambio. La propia empresa admitió en la presentación de resultados del primer trimestre que los tipos de cambio erosionaron el comportamiento de los ingresos y el Ebitda recurrente en cerca de 8 y 16 puntos porcentuales respectivamente.

En todo caso, la trayectoria histórica de Viscofan se caracteriza por una tendencia ascendente de las ventas y una corriente estable y recurrente de resultados positivos que, gracias a una adecuada autofinanciación, han permitido reforzar la solidez de la estructura patrimonial y la autonomía financiera del grupo. Su estrategia de crecimiento por adquisiciones ha llevado en los últimos años a un incremento del endeudamiento relativamente rápido, aunque manteniéndose siempre en niveles muy bajos.

En este sentido, uno de los hitos principales fue la adquisición en 2016 del grupo Vector, por 3,4 millones de dólares (unos 3,1 millones de euros), que implicaba además asumir una deuda bancaria neta de 10,3 millones de dólares (unos 9,4 millones de euros).

Esta política continuó en 2017 con la compra de Supralon por 12 millones de euros, esta vez libres de deuda financiera, y prosiguió este año, al hacerse con Transform Pack por un importe de 2 millones de dólares (1,6 millones de euros). Así, la deuda financiera neta pasó de 21,8 millones de euros al término de 2015 a situarse al cierre de 2017 en 62 millones de euros. Pese a este rápido incremento, la proporción de deuda seguía siendo mínima en relación a los fondos propios. Pero es que la compañía se ha empleado a fondo en 2018, en reducir su apalancamiento, hasta dejar la deuda financiera neta en 44,7 millones de euros al término del primer trimestre.

La generación de caja derivada de las actividades de explotación proporciona holgados excedentes, destinados principalmente a Capex, donde el plan este año es invertir 75 millones de euros, fundamentalmente en la mejora de procesos (62% del total). La empresa también ha aprobado un reparto de dividendos con cargo a los resultados de 2017 por un importe total de 72,23 millones.

Sin embargo, el recurrente flujo de tesorería generado por su actividad operativa constituye una garantía de liquidez y de solvencia. Viscofan se encuentra así en excelentes condiciones para enfrentarse a cualquier reto del mercado, incluyendo el doble desafío de la escalada del proteccionismo y del efecto divisa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_