_
_
_
_

La ocupación extranjera supera los dos millones por primera vez desde 2008

Solo en mayo la afiliación de estos trabajadores aumentó en 73.440 empleados Se trata del mejor dato mensual de la serie histórica desde julio de 2005

Agentes de Medio Ambiente y trabajadores participan en una jornada de formación conjunta en materia de control del fuego.
Agentes de Medio Ambiente y trabajadores participan en una jornada de formación conjunta en materia de control del fuego. Europa Press
CINCO DÍAS

El número de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social aumentó en mayo en 73.440 empleados, un 3,8% más que en abril, lo que supone alcanzar la cifra de 2.004.062 de inscritos foráneos por primera vez desde noviembre de 2008.

De acuerdo con los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la ocupación extranjera ha sumado 142.471 personas más que el mismo mes del año pasado, lo que representa un crecimiento del 7,65% interanual, informa Efe.

En un comunicado, Trabajo valora que este se trata del mejor dato mensual de la serie histórica desde julio de 2005, cuando la afiliación creció el 8,14% gracias a la regularización de extranjeros, así como del mayor alza en un mes de mayo desde 2007, cuando aumentó también el 8,14%.

Por países, el mayor número de trabajadores foráneos en el sistema de la Seguridad Social provienen de Rumanía (351.257), Marruecos (263.555), Italia (111.154), China (102.433) y Ecuador (72.935), seguidos de los de Reino Unido (68.976), Bulgaria (63.669), Colombia (61.128) y Bolivia (50.515).

En cuanto a las comunidades autónomas, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en mayo en todas las comunidades autónomas excepto en Canarias y Melilla, donde descendió el 0,4% y el 0,05%, respectivamente.

El mayor incremento regional se produjo en Baleares (19,53%), seguido de Aragón (14,58%), La Rioja (9,22%), Extremadura (7,5%), Navarra (5,98%), Murcia (4,46%), Castilla-La Mancha (4,09%), Cataluña (4,08%), Castilla y León (3,16%), País Vasco (3,02%), Cantabria (2,46%), Andalucía (2,13%), Galicia (1,92%), Asturias (1,74%), Madrid (1,46%) y Comunidad Valenciana (1,18%).

Del total de trabajadores extranjeros, 1.161.967 millones proceden de países de fuera de la Unión Europea, en tanto que 842.095 provienen de países comunitarios.

Por regímenes, la mayoría de los ocupados se encuadran en el General (incluye el Sistema Especial Agrario y el de Hogar) con 1.679.106, seguido del de Autónomos (320.167), el Régimen Especial del Mar (4.672) y el Carbón (116). En cuanto al género, 1.114.238 son hombres y 889.824, mujeres.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_