_
_
_
_

Reyes Maroto, experta en presupuestos para mantener la competitividad de la automoción

La ministra de Industria deberá abordar también el reto de la regulación de los pisos turísticos La patronal de los fabricantes de automóviles elogia la creación del departamento

Fotografía de archivo de la diputada en la Asamblea de Madrid Reyes Maroto, que será la nueva ministra de Industria, Comercio y Turismo en el Gobierno de Pedro Sánchez.
Fotografía de archivo de la diputada en la Asamblea de Madrid Reyes Maroto, que será la nueva ministra de Industria, Comercio y Turismo en el Gobierno de Pedro Sánchez.EFE
Raquel Díaz Guijarro

La diputada de la Asamblea de Madrid Reyes Maroto será la nueva ministra de Industria, Comercio y Turismo. Con este nombramiento, Pedro Sánchez cumple su promesa de recuperar la cartera de Industria, que en la última etapa de Mariano Rajoy había quedado adscrita a Economía. De hecho, así lo resaltó este miércoles Sánchez durante su breve comparecencia para dar a conocer el nombre de sus ministros. “La creación de un Ministerio de Industria es la visibilización de la vocación industrial del país y una demanda largamente planteada por muchos sectores productivos”, resaltó el presidente.

Maroto (Medina del Campo, 1973) era hasta ahora la secretaria de Desarrollo Sostenible del PSOE madrileño, portavoz de Presupuestos, Economía, Empleo y Hacienda en la Asamblea regional y profesora en la Universidad Carlos III. Casada y madre de dos hijos, fue una de las últimas en recibir la llamada del presidente y es una de las 11 mujeres de su equipo, en el que las carteras con más peso económico están ocupadas por féminas.

Carece, a diferencia de la mayoría de sus compañeros de Consejo de Ministros, de experiencia previa en asuntos relacionados con la cartera que ostentará a partir de ahora. Sin embargo, fuentes de su entorno sostienen que su capacidad inagotable para el trabajo y su trato cercano suplirán con creces esa falta de experiencia.

Otras fuentes más críticas con su nombramiento resaltaron que no cuenta con el perfil técnico que requeriría un ministerio como este. Licenciada en Ciencias Económicas, hasta mayo de 2015 fue asesora en la Agrupación de Eurodiputados socialistas. Con anterioridad había trabajado en la Fundación Ideas, en Analistas Financieros Internacionales, en Asistencia Técnica Quasa y en la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

De esta forma, esta experta en presupuestos llega a Industria con el reto de mantener e incluso incrementar la competitividad del sector de la automoción, entre otros. No en vano, en España se fabrican en la actualidad 42 modelos de vehículos, 20 de ellos de manera exclusiva. En este sentido, los fabricantes prevén adjudicar 15 nuevos modelos en los próximos 18 meses. La industria automovilística española representa el 8,6% del PIB y da empleo al 9% de la población activa. Por ello, la ministra deberá abordar asuntos como la mejora de la logística, la demandada flexibilidad laboral o la reducción de los costes energéticos industriales.

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) valoró ayer de forma “muy positiva” la creación de una cartera independiente para Industria. La creación de este departamento es una petición que llevaba haciendo “muchos años” el sector, según destacó en un comunicado.

El vicepresidente ejecutivo de la patronal, Mario Armero, aseguró que “España necesita industria, sin industria no hay futuro. España no puede ser solo un país de servicios”.

En otro de los ámbitos que será también de su competencia, el turismo, las principales empresas reclaman desde hace tiempo que el Gobierno aborde la problemática de los pisos turísticos, que en algunas ciudades como Barcelona o Palma de Mallorca están provocando graves problemas de convivencia con los vecinos. Hoteleros y operadores turísticos exigen que en todas las comunidades autónomas se legisle de forma homogénea y se clarifiquen las reglas de juego por las que se regirán este tipo de alojamientos.

El Gobierno del PP se negó a intervenir en un asunto que considera competencia autonómica, lo que ha provocado que sean los distintos Gobiernos regionales y algunos grandes municipios, como Madrid, los que hayan empezado a legislar en esta materia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_