_
_
_
_

HIG lleva ante el Tribunal de Luxemburgo a la textil catalana Praedium

El pleito trata sobre un préstamo de 16,5 millones para la adquisición de una nave Es la matriz de los fabricantes de hilo Lupo o Montefibre

Álvaro Bayón

Un préstamo que se ha trocado en un culebrón de demandas y embargos y llega ya hasta los Tribunales de Luxemburgo. HIG Capital, a través de su filial para préstamos a empresas Bayside Capital, ha llevado a los tribunales del Gran Ducado al grupo textil catalán Praedium, matriz de los fabricantes de fibra Montefibre o Lupo, acusándole del impago de un préstamo por valor de 16,5 millones de euros.

Todo se remonta a mayo de 2015 cuando la división de financiación a empresas de este fondo de capital riesgo le concedió un préstamo a una filial de Praedium para hacerse con una empresa inmobiliaria, cuyo activo más jugoso es una nave alquilada a la multinacional Sony. Según los documentos remitidos por Bayside tanto a los tribunales españoles como a los luxemburgueses, el acuerdo establecía que esta nave, así como otros activos, se depositaban como prenda del préstamo. Es decir, Praedium no podía vender esa nave y en este sentido debía modificar los estatutos sociales para reflejarlo.

Sin embargo, HIG alega que meses después Praedium incumplió este acuerdo y vendió esa nave por 36 millones, sin utilizar este dinero para devolver el crédito. Consideró a partir de entonces que, una vez vendida la prenda, el préstamo estaba impagado. E inició el proceso judicial tanto en España —donde los juzgados de Barcelona y Badalona decidieron inhibirse— como Luxemburgo, donde irá por la vía penal. Expertos consultados calculan que los jueces de este país europeo se demorarán como mucho entre nueve meses y un año. Todo ello una vez el lunes expiró el periodo para la amortización del préstamo.

HIG considera que, según el derecho Luxemburgués, la actuación de Praedium es constitutiva de los delitos de malversación de activos empresariales y un alzamiento de bienes pignorados. Y reclamará la responsabilidad penal tanto de Alfonso Cierra como del resto de consejeros.

Por el momento, un juzgado catalán ha decretado medidas cautelares sobre dos fincas de Praedium. Un bloque de pisos en la Gran Via de Barcelona y una finca en el famoso distrito 22@ de la Ciudad Condal. Fuentes de la compañía indican que han ofrecido al fondo vender esa finca y devolver el préstamo con lo que percibido, que se correspondería con el principal más un interés del 3%.

Paralelamente al proceso en Luxemburgo, Praedium, dirigida por el empresario catalán Alfonso Cirera, ha emprendido su contrataque judicial en un juzgado de Barcelona. Según la demanda presentada, y a la que ha tenido acceso CincoDías, Cirera solicita al tribunal que declaren los juzgados españoles como los únicos competentes para dirimir este pleito, así como que declare nulo el crédito. Se basa para ello en que la ley española no contempla las condiciones de prenda para la nave en cuestión y que el Registro Mercantil no admitió en un primer momento la modificación de los estatutos. 

Fuentes de Bayside reconocen que las restricciones a la venta de activos no están permitidas por la ley española, pero mantienen que es a la legislación de Luxemburgo a la que se somete el crédito. Frecuentemente el negocio de estos fondos está en prestar dinero a compañías con el grifo del crédito tradicional cerrado, pero a cambio de unas estrictas condiciones que les aseguren el cobro.

Según un auto emitido por el juzgado de Barcelona, la justicia ha decidido desestimar la demanda de Praedium. Y considerar que no es competente para dirimir este pleito, de carácter internacional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_