_
_
_
_

Accenture prevé un aumento de la facturación del 10%

Centrará su actividad en la prestación de servicios digitales Pide una regulación menos restrictiva a los nuevos operadores

Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture.
Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture.Manuel Casamayón

Accenture cerró el pasado mes de agosto su último ejercicio fiscal en España con un crecimiento de la facturación del 7%. Y las previsiones para el siguiente año apuntan a un aumento similar. “Un crecimiento entre el 7% y el 10% puede ser razonable. Nuestra apuesta por la transformación digital nos va a dar el liderazgo y los clientes ya nos perciben como los agentes del cambio”, apuntó Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture España, Portugal e Israel durante las horas previas de la convención anual (Accenture Digital Conference) que reunió ayer a la compañía con sus principales clientes en Madrid.

En su opinión, la transformación digital será una de las fuentes de cambio de la economía española, que ocupa el puesto 11 en Europa. “Si conseguimos cambiar en diez puntos la situación en ese ranking, el aumento del PIB sería de 40.000 millones de euros”.

La estrategia de la consultora para seguir creciendo este año (solo el pasado contrató a 2.000 personas) se basará en ocho pilares, todos ellos ligados a la digitalización. Moreno destacó, entre ellos, la consultoría de datos, el blockchain, la inteligencia artificial o la seguridad.

“Vamos a girar a una nueva Accenture, en el que se van a cambiar productos por servicios y la compañía va a ir cambiando hacia el marketing digital. Nos vamos a apoyar en la transformación digital para crecer orgánicamente. La robótica, la nube o el análisis de datos son algunas de las palancas que ya estamos utilizando”.

Moreno hizo una defensa acérrima de los nuevos gigantes digitales en Internet. “La clave será competir y no defenderse frente a ellos, capturando el valor que la economía digital está creando”, aseguró. El principal problema, a su juicio, es dejarse impresionar por el miedo al cambio. “Una regulación que impide el 100% de los problemas impide también que sucedan cosas. Hay regulaciones restrictivas con este tipo de compañías digitales. Hay que dar rienda suelta a la competencia y luego limitarla, pero no se puede limitar de antemano”, aseguró.

Preguntado por el conflicto en Cataluña y la repercusión que está teniendo sobre la economía española, Moreno destacó que lo que suceda no debe frenar el acelerón de la economía española. “La decisión de las empresas de defender el crecimiento económico es contra viento y marea. Y la transformación digital es imparable en nuestro país”, recalcó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_