_
_
_
_

Dunas Capital:“Creamos fondos cuya prioridad es evitar sustos en Bolsa”

La gestora Inverseguros registra cuatro fondos en la CNMV Incopora una filosofía de gestión rompedora

David Angulo, presidente de Dunas Capital España.
David Angulo, presidente de Dunas Capital España.
Miguel Moreno Mendieta

Dunas Capital ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para lanzar su gama de fondos de inversión. Su gestor Inverseguros va a empezar a comercializar Dunas Valor Prudente, Equilibrio, Flexible y Selección. “La seña de identidad de nuestros productos es que están pensados para evitar fuertes sustos en la Bolsa, explica Alfonso Benito, director de inversiones de la gestora.

Esta firma, que tradicionalmente ha creado fondos en los que invertían compañías de seguros, ha priorizado en el diseño de los productos el factor de la volatilidad máxima y la presevación de capital.

De hecho, tres de los cuatro fondos lanzados ni siquiera se ciñen a los modelos tradicionales de fondos de renta fija, Bolsa, renta variable mixta... Tienen categoría de retorno absoluto, lo que les confiere mucha mayor libertad a la hora de decidir donde invertir.

Su fondo más conservador, por ejemplo, tratará de lograr un rendimiento de euríbor más 50 puntos básicos. A diferencia de los tradicionales fondos monetarios, que solo invierten en renta fija de corta duración, este vehículo pude destinar una pequeña parte de la cartera a comprar acciones, para lograr algo más de rentabilidad. Incluso puede tomar pequeñas posiciones cortas, que le permiten ganar rendimiento cuando cae un bono.

“Los tipos bajos van a durar mucho tiempo, y es necesario ofrecerle al inversor alternativas que permitan generar algo de rentabilidad sin incurrir en un mayor riesgo”, apunta Benito.

La mayor flexibilidad del vehículo permite a la gestora aprovechar algunas oportunidades de inversión. Un ejemplo reciente (de cuando Benito y el resto de su equipo trabajaban en Aviva) es el caso Talismán. Repsol compró esta compañía y emitió deuda convertible para financiar la operación. Los gestores demostraron que adquirir esos bonos era más seguro y rentable que comprar las acciones. “Hay ciertos corsés que no tienen sentido financiero”.

En el caso de Dunas Capital Selección, sí que tiene la categoría de fondo de renta variable, por imposición de la CNMV. Aún así, se han reservado hasta un 25% de la cartera para buscar inversiones más allá de la Bolsa.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_