_
_
_
_

Motorland, donde los números rojos corren más que las motos

El circuito de Alcañiz acumula pérdidas de 47 millones desde 2010 Este año se ha ejecutado la 13ª ampliación de capital de la infraestructura

Imagen de la salida de la carrera de MotoGP, en la edición de 2016 del Gran Premio de Aragón, en el circuito de Motorland, en Alcañiz.
Imagen de la salida de la carrera de MotoGP, en la edición de 2016 del Gran Premio de Aragón, en el circuito de Motorland, en Alcañiz.
Javier García Ropero

Entre este viernes y el domingo cerca de 115.000 personas llenarán gran parte de las gradas del circuito de Motorland Aragón, ubicado a las afueras de la localidad turolense de Alcañiz. Allí llegará, como sucede cada año desde 2010, el Gran Premio de Aragón de MotoGP.

Una instalación que ha sido elegida como la mejor del mundial en tres de las seis ocasiones en que ha formado parte del calendario. Pese a estos reconocimientos, este circuito, inaugurado en 2009 con un coste de construcción de 80 millones de euros, no ha conseguido ser rentable.

Desde que está operativo, la Ciudad del Motor de Aragon, sociedad que engloba las actividades de Motorland, nunca ha dado beneficios. Y desde 2010, cuando empezó a organizar carreras del mundial de MotoGP, ha acumulado pérdidas de 47 millones de euros. El resultado del ejercicio 2016 se saldó con una pérdida de ocho millones, en la línea con los cuatro ejercicios anteriores. El problema está en su reducida capacidad para generar ingresos.

El gobierno aragonés cubre las pérdidas con ampliaciones de capital: llevan 13 en solo ocho años de actividad

Según consta en el informe anual de la Corporación Empresarial Pública de Aragón, dueña del 60% del accionariado de Motorland (otro 20% es de la diputación de Teruel, y el 20% restante, del ayuntamiento de Alcañiz), el circuito tuvo actividad durante 261 de los 366 días de los que constó el pasado año. Como referencia, el Circuit de Catalunya, que también pierde dinero (10,5 millones en 2016), estuvo operativo 328 días.

Motorland registró en 2016 unos ingresos de explotación por valor de 8,1 millones de euros, cifra que no cubre los 11,4 millones que requiere costear su actividad deportiva. Ahí se incluyen los derechos de organización y promoción del fin de semana de MotoGP, el de Superbikes y las WorldSeries Formula V8 3.5. En concreto, el canon para la celebración de las dos primeras especialidades, que son organizadas por Dorna, ascendió en 2016 a 7,95 millones de euros, un 6,5% más que en 2015. Pese a ello, el año pasado el Gobierno de Aragón y Dorna renovaron el contrato hasta 2021. Desde 2017 y hasta entonces, Motorland pagará 42,3 millones de euros en derechos de organización tanto para MotoGPy Superbikes como para las World Series, aunque la primera de ellas es la que acapara la mayor parte de la cantidad. En 2016, el fondo de maniobra era negativo en 20,6 millones.

Aún así, Motorland seguirá acogiendo carreras de MotoGP. Para cubrir sus pérdidas, el Gobierno de Aragón ha ido aprobando sucesivas ampliaciones de capital. Dos el año pasado: de siete millones en mayo, y de 3,4 en noviembre. Además, en 2017 también se ejecutará una decimotercera, también por valor de siete millones, y regularmente recibe cantidades del Instituto Aragonés de Fomento y del Fondo de Inversiones en Teruel. Pese a este agujero que no se cierra, el gobierno aragonés considera Motorland “una inversión de interés autonómico y de especial relevancia para el desarrollo de un tejido económico y social”, y “se continuarán realizando las aportaciones necesarias para que la Sociedad pueda continuar con el desarrollo de sus actividades”. El impacto económico en la zona se calcula en 30 millones.

Algo parecido sucede con el área que rodea Motorland, el Parque Tecnológico del Motor, Technopark. El año pasado redujo capital en 667.000 euros, y posteriormente lo amplió en 400.000, lo que se conoce en el argot contable como operacion acordeón, efectuada para sanear balances al límite de deudas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_