_
_
_
_
Telecomunicaciones

Llega el MWC: Vodafone corre más en Sants, Movistar en El Prat

Vodafone logra una velocidad media récord de 96,3 Mbps

pasajeros subiendo al AVE en la estación de Sants.
pasajeros subiendo al AVE en la estación de Sants.Reuters
Santiago Millán Alonso

Las grandes telecos parecen disputarse el ranking de calidad y velocidad de las redes móviles en Barcelona, que en una semana vivirá una nueva edición del Mobile World Congress (MWC), con la llegada de miles de personas y los principales directivos y expertos del sector. La compañía especializada RootMetrics señala en su último informe del mercado español, que se centra en Bilbao, Zaragoza, Málaga y Barcelona, que ha encontrado mayores diferencias en el rendimiento de las redes móviles en las zonas de tránsito y el aeropuerto de la Ciudad Condal.

El director general de RootMetrics para Europa, Scott Stonham, destaca que las cuatro operadoras ofrecieron gran fiabilidad y velocidades altas. No obstante, el Aeropuerto de El Prat y las estaciones ferroviarias mostraron grandes diferencias.

Vodafone destacó al alcanzar una velocidad media de descarga de 96,3 megabits por segundo (Mbps) en la estación de Sans, que permiten descargar una canción en 1,2 segundos, y lideró también el área metropolitana con 43,1 Mbps. “En Sants se han alcanzado niveles de récord mundial”, dice Stonham. Movistar lideró el ranking en El Prat con 35,5 Mbps, y Orange se impuso en la estación de Francia con 70,3 Mbps.

En Bilbao, Málaga y Zaragoza, Vodafone se impuso a sus rivales al registrar las mayores velocidades medias de descarga con 49,4, 56,5 y 46,4 Mbps, respectivamente.

En términos generales, el informe de RootMetrics, basado en un total de 58.000 pruebas en más de 100 localizaciones en estas ciudades, destaca la mejora de Movistar, que ha subido en los rankings de las zonas metropolitanas.

Orange, por su parte, ha continuado mejorando su clasificación con un rendimiento superior a las expectativas del mercado, mientras Vodafone permanece fuerte en todas las áreas urbanas probadas.

El estudio, por el contrario, advierte de que Yoigo no consiguió alcanzar a ninguno de sus competidores ni llegar al mínimo de 20 Mbps en velocidad media de descarga en ninguna de las áreas en las que se han hecho pruebas.

Con respecto a otros mercados, Stonham señala que, en descargas de datos, España está al nivel de otros países, si bien en el ámbito de las llamadas, los índices de caídas son mayores. El experto justifica esta peor situación en las llamadas en factores como la rápida implantación del 4G o la diferente geografía urbana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_