_
_
_
_
Responsabilidad corporativa

Pequeños gestos para un gran impacto solidario

10.000 voluntarios de La Caixa han participado en la Semana Social

Una voluntaria de la Obra Social La Caixa, participa en una actividad lúdica con niños.
Una voluntaria de la Obra Social La Caixa, participa en una actividad lúdica con niños.
Rafael Durán Fernández

Con un paseo por la nieve en la Sierra de Guadarrama junto a miembros de Aspadir (Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad de Rivas) concluyó, este sábado, Solange López Leal su participación en la Semana Social de CaixaBank. Ella es uno de los 10.000 voluntarios, empleados de la entidad financiera y sus filiales, que se han sumado a la iniciativa con el objetivo de conocer el trabajo que realizan las entidades locales vinculadas a la Obra Social y que se ha desarrollado del 11 al 19 de febrero.

Así, durante estos nueve días, uno de cada tres empleados de CaixaBank, la Fundación Bancaria La Caixa y CriteriaCaixa han participado en algunas de las más de 5.000 actividades que cerca de 1.500 entidades sociales han puesto a su disposición en toda España, a las que hay que sumar aquellas en las que han participado los equipos del área internacional de CaixaBank en 18 países donde la entidad tiene presencia a través de alguna oficina. “Esta Semana Social va dirigida específicamente al trabajador de La Caixa para que se involucre y haga labor social a través del voluntariado, pero la Obra Social y la Fundación trabajan todo el año”, señala López Leal.

Voluntariado

Los empleados que han participado en la Semana Social, así como los miembros de la Asociación de Voluntarios de La Caixa, podrán sumarse al Encuentro del Voluntariado que se celebrará el 10 de marzo en 12 ciudades españolas simultáneamente.

Estos actos suponen, según la entidad financiera, un reconocimiento a los valores que caracterizan a los voluntarios: trabajo en equipo, altruismo, responsabilidad, compromiso, respeto, empatía y tolerancia, entre otros.

 

 

Normal

0

21

false

false

false

ES

X-NONE

X-NONE

 

 

 

/* Style Definitions */

table.MsoNormalTable

{mso-style-name:"Tabla normal";

mso-tstyle-rowband-size:0;

mso-tstyle-colband-size:0;

mso-style-noshow:yes;

mso-style-priority:99;

mso-style-parent:"";

mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;

mso-para-margin:0cm;

mso-para-margin-bottom:.0001pt;

mso-pagination:widow-orphan;

font-size:11.0pt;

font-family:"Calibri","sans-serif";

mso-ascii-font-family:Calibri;

mso-ascii-theme-font:minor-latin;

mso-hansi-font-family:Calibri;

mso-hansi-theme-font:minor-latin;

mso-bidi-font-family:"Times New Roman";

mso-bidi-theme-font:minor-bidi;

mso-fareast-language:EN-US;}

 

 

Miguel Ángel Martínez del Río, empleado de CaixaBank en Burlada (Navarra) y miembro de la Asociación de Voluntarios de La Caixa en Navarra, es uno de los ejemplos de ese quehacer diario. “Hacemos actividades como salir en tándem con invidentes, recorremos etapas del Camino de Santiago con la Fundación ONCE, ayudamos a dar la cena de Nochebuena en el comedor social París 365 de Pamplona… ayudas a la gente, que es muy reconfortante”, asegura. Martínez del Río se ha apuntado a la Semana Social “porque así nos acercamos a lo que hace la Obra Social, conocemos los proyectos metidos dentro”, distribuyendo ropa en el ropero de Villava (Navarra) o haciendo prácticas de reanimación cardiopulmonar con médicos (con muñecos que aporta La Caixa). En Navarra “se han propuesto 250 actividades de 73 entidades y en ellas participan 400 empleados de la entidad financiera, uno de cada dos”, apunta.

CaixaBank, con sus cerca de 5.000 oficinas, la mayor red de España, consigue una capilaridad que la sitúa en una situación destacada para detectar las necesidades locales más urgentes, remarcan desde la entidad financiera. Ello permite apoyar proyectos sociales de pequeña envergadura, pero que en conjunto tienen una gran incidencia. La Obra Social La Caixa distribuyó a través de las oficinas de CaixaBank 44,3 millones de euros en 2016, que sirvieron para impulsar 13.000 proyectos locales.

“Esto es Obra Social descentralizada, esta parcela nos la dejan a través de direcciones de área, dirigidos por nuestra territorial. En cada dirección de área hay uno o dos coordinadores de la Semana Social, y ese es mi papel en mi dirección de área, que incluye Arganda del Rey, Rivas Vaciamadrid y los pueblos hasta la A3 de Madrid”, explica López Leal.

Entre las más de 5.000 actividades propuestas destacan las que tienen como finalidad el apoyo a personas con problemas de salud o con discapacidad (35%); que contribuyen a la lucha contra la pobreza (23%); actividades lúdicas para niños y personas mayores (20%); contra la exclusión social de los migrantes (10%); impulso a la cultura y educación (6%); fomento de la inserción laboral (3%), y actividades relacionadas con la ciencia, el medioambiente y la investigación (3%).

Antes de su fin de semana en la nieve, López Leal pudo comprobar la realidad de los asentamientos irregulares de la Cañada Real, en Madrid, junto a la asociación Arquitectos Sin Fronteras y participar, durante tres jornadas, en colaboración con Fundar (Fundación de Discapacitados de Rivas) de dos sesiones de multideporte y una de fútbol: “Estuvimos con los compañeros del centro de empresas de Rivas echando un partido con los chavales, que están federados y juegan muy bien”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Rafael Durán Fernández
Lleva más de una década a cargo de los temas de sostenibilidad en la sección de Buen Gobierno, tarea que compagina con la edición de CincoDías. Aterrizó en el periódico en el año 2000 y pasó una temporada en la sección de Opinión. Antes, en El Siglo de Europa y El Nuevo Lunes. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_