_
_
_
_
Telecomunicaciones

Telefónica irrumpe en los eSports con equipo propio y televisión

Establece dos canales en Movistar+

Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España, con los miembros del equipo Movistar Riders.
Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España, con los miembros del equipo Movistar Riders.Juan Lázaro
Santiago Millán Alonso

Telefónica ataca el negocio de los eSports. La operadora va a irrumpir en este mercado con una estrategia que va a abarcar múltiples ámbitos. Los eSports son un fenómeno al alza. Por ejemplo, la división de honor de la liga española cuenta con 1,1 millones de espectadores acumulados al mes en las emisiones en directo, si bien las previsiones apuntan a que en dos años se llegará a 3,5 millones.

En este sentido, Telefónica ha establecido una alianza con ESL, uno de los principales grupos mundiales en este negocio, para impulsar los juegos electrónicos en el territorio nacional. El objetivo es impulsar las competiciones profesionales y amateurs, y desarrollar actividades y programas para todos los niveles de competición.

Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España, ha señalado en la presentación de la alianza que la compañía quiere sacar partido de la implantación de la red de fibra para explotar los eSports.

Además, Telefónica ha creado Movistar Riders, un club de eSports formado por varios equipos profesionales de videojuegos. El club, que tendrá una sede física, Movistar Gaming Center, tendrá la estructura propia de un club deportivo profesional, arranca con cinco equipos, que participarán en las distintas ligas: Overwatch, Hearthstone, Counter Strike: Global Offensive, Call Of Duty y League Of Legends. En este caso, Telefónica se ha aliado con Huawei a través de su marca de smartphones Honor.

"El ganador de la liga tiene que tener fibra de Movistar", bromeó Gilpérez, quien indicó que todo el país tendrá acceso a esta tecnología. De igual forma, el director recordó la apuesta de Telefónica con el 4K, tecnología clave para la visualización de los eSports.

En esta ofensiva, Telefónica abrirá su plataforma televisiva Movistar+ para la emisión de eventos de juegos electrónicos. Así, ha creado Movistar eSports, donde ofrecerá las grandes citas de este deporte: ESL One, ESL Intel Extreme y ESL Masters Series. Cada uno de los 13 torneos previstos para este 2017 contará con hasta 25 horas en directo. Además, dispondrá de los contenidos exclusivos generados en la sede de los Riders, la Movistar Game Center, con el seguimiento diario del equipo. Los canales Movistar Deportes 1 y Movistar Deportes 2 ofrecerán franjas específicas de contenido eSports, mientras que el Canal #0 ofrecerá un espacio para la actualidad sobre juegos electrónicos.

La compañía va a crear también una plataforma digital con acceso desde internet y redes sociales que permitirá a los seguidores consultar novedades; acceder a los contenidos audiovisuales; adquirir juegos o participar en concursos.

“Los eSports son un deporte, que en dos o tres generaciones será el deporte más visto”, dijeron los responsables de ESL, añadiendo que es una carrera que acaba de empezar.

Lo cierto es que las operadoras se han posicionado con fuerza en este segmento. A finales de noviembre, Orange anunció un acuerdo con Fandroid, filial de Mediapro, para patrocinar la liga nacional de videojuegos profesional. Mediapro cuenta desde octubre con una participación mayoritaria en esta competición de eSports.

Orange otorga una gran relevancia a este segmento. De hecho es su mayor patrocinio en España. La teleco indicó entonces que la liga de videojuegos es seguida por 23 millones de espectadores anuales acumulados y genera más de 200 millones de impactos en redes sociales.

A su vez, Vodafone entró en los eSports al llegar a un acuerdo para patrocinar el equipo G2, que compite en la primera categoría nacional del juego League of Legends, un juego online en el que compiten equipos de cinco contra cinco. Vodafone, además, creó con MTV un programa de televisión de formato de docureality para seguir a este equipo profesional de deportes electrónicos, bautizado como Gamers, tendrá formato de docureality.

Actualmente, España es el cuarto mercado europeo en penetración de los eSports, solo por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia. Los eSports están en el puesto 10 del ranking de audiencias en el entretenimiento, compitiendo con eventos históricos como la vuelta ciclista a España, la NBA de baloncesto o los Masters de tenis. En el mundo hay más de 135 millones de jugadores en este segmento.

Un año excelente

Gilpérez indicó que Telefónica España ha tenido un año excelente, con todas las variables en verde. “Hemos cambiado. Todos los economics brillan y hemos montado la plataforma más relevante de Europa, gracias a la tele y la fibra. En la tele batimos a todos”, dijo el ejecutivo, quien añadió que Telefónica puede competir con japoneses y coreanos. “Soy optimista de cara a 2017”, afirmó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_