_
_
_
_
Crónica bursátil

La banca salva 'in extremis' una sesión lastrada por los resultados

El interés del 'bund' alemán se eleva hasta los niveles previos al 'brexit'

La Bolsa española
La Bolsa españolaFernando Alvarado (EFE)

Las noticias empresariales y los conflictos políticos continúan siendo los protagonistas de los movimientos en los mercados. En un segundo plano parecían haber quedado los datos macroeconómicos, con los que las Bolsas apenas se han inmutado en las últimas semanas. Sin embargo, hay un país que sigue acaparando la atención de los mercados. Los inversores no dudan en poner el foco en la evolución de la economía de Reino Unido y hoy esta demostró que sigue ajena al brexit. Los datos del PIB británico del tercer trimestre –en el que ya se pueden ver los efectos del referéndum– arrojaron un incremento del 2,3% interanual, por encima del 2,1% que esperaban los analistas.

El dato del PIB de Reino Unido sirvió de revulsivo para la deuda soberana europea, cuya rentabilidad se incrementó considerablemente en todos los países de la Eurozona. En este escenario, el bund fue uno de los protagonistas de la jornada, pues su interés pasó del 0,085% del pasado miércoles al 0,175% de ayer. Con ello, el bono alemán a 10 años volvía a situarse en niveles del pasado mes de mayo, anteriores al brexit. Y es que desde que los ciudadanos británicos decidieron votar a favor de la salida del país de la Unión Europea (UE), el bund había iniciado su particular camino a la baja que lo llevó a incidir en rentabilidades negativas nunca vistas hasta entonces, como el -0,189% alcanzado durante el mes de julio.

Sin embargo, el aumento en el PIB de Reino Unido ha contribuido a cambiar esa tendencia. A todo ello se suman también los buenos datos macroeconómicos conocidos en Alemania en el mes de septiembre. Exportaciones e importaciones, IPC, encuesta ZEW y el índice IFOestán mejorando fuertemente respecto a lecturas anteriores, lo que anticipa una mayor inflación, que empieza a presionar al alza las rentabilidades de los bonos soberanos. “En teoría estos datos son buenos para la renta variable, malos para los bonos y buenos para el euro”, apuntan desde Unicorp Patrimonio. Y es que no solo el bund protagonizó hoy repuntes. El bono británico a 10 años pasó del 1,152% hasta el 1,257% de hoy, muy cerca también de los niveles pre-brexit. En el mercado español, la rentabilidad del bono a 10 años también registró una importante alza, llegando hasta el 1,201% desde el 1,129% de la jornada anterior. A principios de mes, el tipo de interés se situaba por debajo del 1%.

Sin embargo, pese a que los inversores en esta ocasión decidieron vender bonos soberanos, la alegría no se trasladó en gran medida a la renta variable, que se mantuvo sin rumbo durante gran parte de la sesión. “En la práctica seguimos viendo que los buenos datos macro generan reacción negativa del mercado ante el temor de menos estímulos por parte del BCE”, señalan desde la firma de inversión. Todo ello pese al buen tono de las cuentas del sector bancario, ya que entidades como Barclays, Deutsche Bank o BBVA contribuyeron a impulsar las alzas en el Viejo Continente tras batir las estimaciones del mercado. Así, al cierre, el FTSE se anotaba un 0,2% y el Mib italiano subía un 0,6%. Mientras, el Cac francés caía un 0,1% y el Dax alemán se mantenía plano.

En el mercado español, la sesión también transcurrió entre las ganancias y las pérdidas. Finalmente, el Ibex 35 acabó subiendo un 0,26%, hasta los 9.197,2 puntos. Ferrovial, que anunció ayer tras el cierre una caída de sus resultados del 42%, fue uno de los valores más afectados del parqué, con un descenso del 3,36%. Acerinox (-2,44%) también se resintió con la rebaja de recomendación a mantener de Kepler Chevreux. Sin embargo, una de las compañías más afectadas fue Telefónica, que anunció un recorte del dividendo del 47% para 2017, lo que acabó castigando su cotización, que sufrió una caída del 1,04%. Sin embargo, la subidas del sector bancario, que estuvieron capitaneadas por Bankia (2,9%) y BBVA (2,8%), sirvieron para llevar las alzas al selectivo español.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_