_
_
_
_
Crónica de los mercados

Los miedos a la Fed se diluyen y el Ibex reconquista los 8.500

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.
La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.EFE

La posibilidad de que se produzca una pronta subida de tipos en EEUU acabó ayer diluida tras la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal. La institución monetaria, que mantuvo un encuentro el pasado mes de julio para fijar su hoja de ruta de cara a los próximos meses, acabó decidiendo casi por unanimidad que lo mejor era esperar a conocer nuevos datos sobre la evolución de la economía del país. Y es que los últimos datos macroeconómicos conocidos no dejan lugar a un incremento del precio del dinero en la próxima reunión de la Fed. Entre estos, la tasa de inflación es uno de los factores que más preocupan a los miembros de la institución, pues todavía sigue estancada y muy alejada del objetivo del 2%.

“Los miembros acordaron en general que antes de tomar otro paso para retirar la política acomodaticia sería prudente acumular más datos para evaluar el ritmo de la actividad económica y del mercado laboral”, señala el resumen de la reunión de dos días que se celebró el 26 y 27 de junio. Pese a ello, los futuros de los fondos federales sobre la probabilidad del incremento en el precio del dinero se han mantenido sin cambios. La posibilidad de una intervención por parte de la Reserva Federal en septiembre se encuentra en el 22%. Sin embargo, en diciembre se eleva hasta el 48,5%. De que estas previsiones se cumplan o no dependerá el futuro de la mayor economía mundial y el comportamiento de los mercados que, no obstante, están reaccionando a los cambios en la política acomodaticia estadounidensemucho mejor de lo que muchos analistas esperaban.

Hoy, después de haber conocido las actas de la Reserva Federal, las Bolsas consiguieron respirar de nuevo. Aunque la euforia estuvo contenida durante la mayor parte de la jornada, finalmente todos los índices europeos acabaron sucumbiendo a las ganancias.

En el mercado español, el Ibex consiguió recuperar los 8.500 puntos tras un ascenso del 0,74%. El selectivo, que estuvo lastrado por los valores bancarios –con mayor peso en el parqué– acabó cerrando en los 8.550,1 puntos. Aunque el parqué logró recuperar un soporte clave, los expertos del departamento de análisis técnico de Noesis recuerdan que solo si consigue cerrar por encima de los 8.912 puntos habrá un cambio en el sesgo de medio plazo hacia uno más positivo.

En el resto del continente, la sesión transcurrió de manera similar a la del parqué español. Dudas iniciales y consolidación de ganancias al cierre de la sesión. Así, el Cac francés se anotó un 0,3%, el Dax alemán avanzó un 0,5%, el Mib italiano registró una subida del 0,8% y el Footsie británico subió un 0,1%.

Al otro lado del Atlántico, los índices estadounidenses prosiguieron con la estela alcista de la jornada anterior. Al cierre de los mercados europeos, el Dow Jones se anotaba un 0,02%, el S&P subía un 0,17%y el Nasdaq avanzaba un 0,22%. Sin embargo, estas subidas no fueron suficientes para revalidar los máximos históricos alcanzados durante la semana anterior. Aun así, los ascensos estuvieron apoyados por el buen comportamiento del Brent que, tras una subida del 1,93%, logró sobrepasar la barrera de los 50 dólares.

En el mercado de deuda, la sesión también estuvo marcada por el optimismo. El interés del bono español a 10 años cayó hasta el 0,914%, desde el 0,973% de la víspera. Por su parte, la prima de riesgo se situó en los 99 puntos básicos, un nivel al que no llegaba desde abril de 2015.

En el mercado de divisas, el euro volvió a ganar posiciones frente al dólar, llegando hasta los 1,13 billetes verdes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_