_
_
_
_
Infraestructura ferroviaria

Adif eliminará los pasos a nivel con más tráfico

Vías de Cercanías en Madrid.
Vías de Cercanías en Madrid.Reuters

Adif ha puesto en marcha un plan para suprimir progresivamente los pasos a nivel que más intensidad de tráfico de vehículos registran de entre los aún presenta la red ferroviaria convencional española.

El plan, que tiene un horizonte de ejecución hasta 2024, comenzará con la eliminación de un primer lote de 74 cruces entre carreteras y líneas de tren repartidos por once comunidades autónomas.

Adif continúa de esta forma con su política de sucesiva eliminación de pasos a nivel. La compañía pública encargada de construir y gestionar las infraestructuras ferroviarias ha invertido unos 300 millones de euros en los últimos siete años en suprimir o mejorar este tipo de infraestructuras, informaron a Europa Press en fuentes de la empresa.

En concreto, en este periodo ha destinado 220 millones a eliminación de este tipo de cruces, otros 52 millones a mejorar las protecciones y los sistemas de seguridad y señalización de los aún existentes, y 25 millones más a instalar cerramientos para evitar el acceso de personas o animales a las líneas de trenes.

Con el nuevo el plan de supresión de pasos a nivel 2016-2024 Adif pretende la “progresiva” supresión de aquellos pasos a nivel cuyo uso por parte de vehículos de carretera ha crecido en los últimos años “como consecuencia del desarrollo urbano de distintos núcleos de población”, según dichas fuentes.

Por el momento, Adif ha sacado a concurso el contrato de redacción de proyectos constructivos para la supresión del primer lote de 74 cruces. De ellos, 33 corresponden a las vías convencionales y otros 41 a las vías estrechas heredadas de la extinta Feve.

Con este contrato, estimado en 5,84 millones de euros, la empresa pública pretende hacerse con “la solución técnica más adecuada” para cada paso a nivel” y contar en un mismo proyecto todas las medidas y aspectos necesarios para después acometer las obras de eliminación del cruce. Estos trabajos se contratarán en una segunda fase, también mediante una licitación pública.

La compañía ha sacado a concurso la redacción de estos proyectos de supresión de pasos a nivel en nueve lotes, que agrupan los cruces a eliminar en función de su ubicación geográfica.

Las comunidades en las que se reparte este primer conjunto de pasos a nivel que se suprimirán en el marco del nuevo plan son Asturias, Galicia, Castilla y León, Cantabria, La Rioja, País Vasco, Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña, Aragón y Andalucía.

En virtud de la actual legislación, el tráfico de vehículos que registra un paso a nivel es el factor determinante para determinar si ese cruce de la carretera con una línea de tren debe suprimirse o bien contar con distintos niveles de protección (instalación de barreras o semibarreras automáticas, señalización vertical, señales sonoras o acústicas, entre otras).

Según Adif, los titulares de los pasos a nivel son, en su mayoría, los ayuntamientos de los municipios en los que se ubican, o la correspondiente comunidad autónoma.

Renfe saca a concurso el mantenimiento de 238 trenes por 75 millones

Renfe ha sacado a concurso los contratos de mantenimiento de 238 trenes de los que la compañía utiliza para los servicios de transporte de viajeros de Media Distancia y de Cercanías, para un periodo de dos años y un importe total de unos 75 millones de euros.

La compañía ferroviaria licita estos trabajos mientras tiene abierta la puja por uno de los mayores contratos de trenes de España de las últimas décadas, el del suministro de treinta nuevos AVE, un pedido valorado en unos 2.600 millones de euros.

En cuanto a los trabajos de matenimiento de los trenes Regionales y de Cercanías, Renfe los ha repartido en dos contratos, a su vez divididos en un total de siete lotes.

Uno de los contratos abarca los trabajos en 42 trenes autopropulsados diésel destinados al servicio de Media Distancia y tiene un valor de 16,28 millones.

El segundo comprende el mantenimiento de 196 trenes eléctricos, en su mayor parte destinados al servicio de Cercanías de Cataluña, por 58,30 millones de euros.

En ambos casos, la operadora ferroviaria los promueve a través de Renfe Fabricación y Mantenimiento, su filial de talleres, dado que busca que estas instalaciones participen en los trabajos.

Según los pliegos de los contratos, a los que tuvo acceso Europa Press, las labores de mantenimiento se realizarán a través de las sociedades conjuntas que Renfe ya tiene con algunos de los fabricantes de trenes radicados en España.

En caso de que la empresa que resultara adjudicataria no tuviera alguna firma conjunta con la operadora, las dos compañías se aliarán para abordar juntas los trabajos. La operadora pública se reserva en todos los casos una participación del 51%, correspondiendo el 49% al fabricante adjudicatario.

De esta forma, Renfe se garantiza una nueva carga de trabajo para su división de talleres, para la que también se ha asegurado una participación en el mantenimiento del pedido de trenes AVE que espera adjudicar el próximo mes de octubre.

Así, la operadora pretende que su división industrial contribuya al objetivo de mantener en 2016 el beneficio con el que la compañía cerró 2015, el primero de su historia.

Por el momento, en los cinco primeros meses del año, Renfe Fabricación y Mantenimiento arroja una ganancia de unos 730.000 euros, impulsada por el aumento del 4,1% de sus ingresos (286,4 millones) y la contención de los gastos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_