_
_
_
_
Pokémon Go

Citi desvela las amenazas y oportunidades de Pokémon Go

El juego de Nintendo se mantiene como el número 1 en descargas diarias en las tiendas virtuales de Google y Apple desde su lanzamiento el pasado 6 de julio.

Un Pikachu de cartón acompañado de una persona real.
Un Pikachu de cartón acompañado de una persona real.REUTERS

Los ataques de Pikachu suponen una amenaza real para el resto de aplicaciones que permanecen instaladas en los smartphones. Así lo ve el banco estadounidense Citi en un informe donde analiza las oportunidades y las amenazas de Pokémon Go. El juego de Nintendo se mantiene como el número 1 en descargas diarias en las tiendas virtuales Play Store y Apple Store desde su lanzamiento el pasado 6 de julio. Desde entonces, las criaturas fantásticas han encandilado a los usuarios de cada uno de los 37 países donde se ha lanzado oficialmente.

El juego de realidad aumentada arrasa allá donde va. En EE UU, apenas 48 horas después de su lanzamiento, el 5,16% de los móviles con sistema operativo Android lo tenían instalado, según los datos de Similar Web. El 11 de julio esa cifra había aumentado hasta el 10,8%. Al otro lado del mundo, en Australia y Nueva Zelanda, superan ya el 15%. Además, Pokémon Go batió el récord de conseguir 10 millones de descargas en el menor tiempo posible. Alcanzó esa cifra en apenas siete días, según Sensor Tower. Una continuación del juego Candy Crash necesitó 12 días.

Las criaturas de Pokémon no solo son un éxito en descargas, con el liderazgo en 30 países analizados por Citi, sino también en tiempo de uso. Aquí se encuentra la verdadera amenaza para el resto de aplicaciones. El tiempo que dedican los usuarios a Twitter y Facebook ha disminuido un 10% con la llegada de Pokémon Go, según Sensor Tower.

Pokémon Go es una aplicación gratuita con modelo freemium: el usuario puede comprar cosas con dinero real para avanzar más rápido. Citi calcula que Pokémon Go ha logrado una facturación de 35 millones de dólares (unos 32 millones de euros) en todo el mundo. Solo en EE UU, el juego logra 1,6 millones de dólares diarios. El banco estadounidense estima que el 30% de estas ganancias se las lleva la tienda de Android o Apple. Asimismo, está previsto que empiece a firmar acuerdos para rentabilizar el juego. En Japón, 3.000 establecimientos de McDonald's se convertirán en poképaradas o gimnasios, dos sitios que aparecen en el juego, según desveló The Guardian.

John Hanke, CEO de Niantic (empresa desarrolladora del juego), ha asegurado a Reuters que el juego se lanzará pronto en 200 países. Uno de los mercados más importantes donde todavía no ha llegado es China, donde Nintendo deberá llegar a acuerdos con compañías locales para la geolocalización, al no estar disponible Google Maps. Citi señala a Baidu, Alibaba o Tencent como potenciales socios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_