_
_
_
_
Distribución

Lidl y Dia alcanzan su mayor cuota, Mercadona se mantiene

La cotizada alcanza el 8,9% y la alemana un 4,1%, sus mayores registros La cadena de Juan Roig sigue en primera posición con el 23%

Fachada de un supermercado Lidl.
Fachada de un supermercado Lidl.Pablo Monge

Las cadenas de distribución Lidl y Dia han alcanzado esta primavera sus máximos de cuota de mercado en gran consumo en España, según Kantar Worldpanel. En el caso de la alemana, es la que ha vivido un mayor crecimiento en los últimos meses ganando posiciones en España. Según los datos recogidos en mayo, la cuota llega ya al 4,1%.

La española también alcanza su mayor cuota, gracias a la aportación cada vez mayor de sus supermercados La Plaza, según señaló la consultora. De esta manera, la empresa alcanza un 8,9% del mercado y se afianza como el segundo grupo frente a Carrefour, con un 8,4%. La compañía cotizada contaba hace dos años, con un 7,6%.

Sin embargo, pese a su crecimiento, siguen todavía lejos de Mercadona, que mantiene su peso en el sector como líder del mercado. Cuenta con una cuota del 23%, similar a la del anterior estudio de la consultora. Florencio García, director de retail de Kantar, aseguró que la tendencia "confirma que la ganancia generalizada de los distribuidores proviene de la batalla en el canal especialista y la conquista por los productos frescos":

Precisamente este segmento es el que condiciona la evolución del sector y ayuda a crecer a las tiendas de surtido corto (Mercadona, Dia, Lidl y Aldi). El gran consumo retrocede en el periodo de marzo a mayo un 0,5% en valor, respecto al mismo periodo de un año antes.En este periodo, el mercado envasado (Gran Consumo sin considerar los productos frescos) se mantiene en un +0,3%, mientras que la sección de frescos ha caído un -1,3%. El canal más afectado por el crecimiento del surtido corto es el especialista, donde la compra de producto fresco se ha contraído un -4,1%.

Además del especialista, el hipermercado es el otro canal que registra la peor evolución en el trimestre. Carrefour, líder en este formato de tienda, se queda con un 8,4% de cuota, en línea con los últimos meses, y cediendo tres décimas respecto a 2015. Eroski (5,9% vs 6,4% en 2015) continúa viendo reflejada en su cuota la desinversión fuera de sus regiones principales, si bien su evolución en Galicia, País Vasco, o Cataluña mediante Caprabo está siendo positiva. Grupo Auchan, con un 3,7%, pierde 0,1 puntos de cuota respecto a este mismo periodo hace un año.

Florencio García añade: “los supermercados también presentan una evolución favorable, impulsados sobre todo por los supers regionales. Consum, Ahorramas, Condis y Bon Preu siguen creciendo y ganando cuota en sus regiones base, demostrando que los formatos regionales son una opción del agrado de los consumidores, sobre todo a la hora de comprar productos frescos”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_