_
_
_
_
Prepara su desembarco en Italia

Primark apunta a los líderes europeos del textil

Muro de la tienda de Primark en Madrid.
Muro de la tienda de Primark en Madrid.Pablo Monge

Primark se ha apuntado a la moda de las megatiendas, una liga en la que ya juegan los mayores en la distribución textil europea, con Inditex y H&M en cabeza. En términos de facturación, la cadena británica se mantiene todavía alejada de estas dos compañías, líderes del sector.

La española Inditex y la sueca H&M facturaron en el último ejercicio 18.120 millones y 18.858 millones, respectivamente. Estos volúmenes todavía quedan lejos de los niveles de Primark, que están en 6.696 millones. Sin embargo, la irlandesa prevé mantener crecimientos de dos dígitos, gracias en buena parte a la apertura de tiendas. Actualmente, según datos de Veraart Research Group, Primark es el quinto grupo en el mercado europeo. Marks & Spencer y C&A ocupan el tercer y cuarto puesto.

No en todos los países la distancia es tan grande. Es el caso de España. La irlandesa abrió la mayor tienda de ropa monomarca del país y su segundo establecimiento más grande del grupo. La compañía ha apostado por este mercado con esta apertura que consideró “clave” en su desarrollo español.

En este mercado, Primark es el segundo grupo de distribución textil monomarca. Por encima queda Inditex, que es el líder absoluto con 3.700 millones de euros en ventas. Primark cerró el último ejercicio con 972 millones de facturación, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil. Con estas cifras la compañía logra situarse por encima de H&M, que facturó 600 millones, solo que con 40 tiendas frente a las 159 de la sueca.

El modelo de comercio de Primark difiere tanto del de H&M como del de Zara, la principal enseña del grupo Inditex. La irlandesa tiene una oferta de ropa low cost con la que se ha hecho popular entre los consumidores, como demostraron las colas que se produjeron con la inauguración del pasado jueves.

La apertura de Primark en plena Gran Vía madrileña supone llevar los bajos precios textiles al centro de las ciudades, algo que ya había hecho en otros lugares como Reino Unido, pero que hasta ahora quedaba en los centros comerciales de extrarradio en España.

El lugar, por tanto, supone un cambio para la política de Primark. La compañía informó la semana que viene que tiene previsto buscar emplazamientos más urbanos para sus tiendas, aunque reconoció que necesita para ello edificios con características muy específicas que permitan establecer su modelo de establecimiento.

La apuesta por el modelo low cost de Primark en España ha coincidido con la llegada de la crisis económica. En 2006, poco antes del comienzo de la recesión, el grupo apostó por Madrid para abrir su primera tienda fuera de las islas británicas. Ahora las ventas vuelven al alza. Según Acotex, la patronal del textil, el año puede cerrar con crecimientos de entre el 4 y el 5%. Por ello, algunos analistas afirmaban la semana pasada que es “un buen momento para expandirse, especialmente en el modelo low cost”. Los clientes han tomado más conciencia de precio durante la crisis y según los expertos se van a mantener los salarios bajos durante los próximos años.

A por el turista de compras

El movimiento de la compañía supone además abrirse a uno de los mercados que están más en auge dentro del sector textil: el turismo de compras. España es uno de los países con más proyección en turismo de compras en Europa. Un estudio de EY presentado este mes aseguraba que se prevé unos ingresos de más de 5.000 millones de euros en los próximos tres años. Analistas del sector mencionados por Reuters afirmaron tras la apertura de Primark que buena parte del crecimiento que están teniendo las cadenas de ropa en España se debe al ascenso de turistas internacionales que recalan en el país y por contar con la presencia de marcas locales muy reconocidas como es el caso de Zara. Por ello, a la irlandesa le interesa situarse en el centro de la capital.

Fuera de España, la empresa irlandesa se ha lanzado a abrir nuevos mercados en los que todavía no estaba presente. Hasta este año la firma, que pertenece al holding británico Associated British Foods, estaba presente en nueve mercados. Este ejercicio ha apostado por su desembarco en EE UU, con su primera tienda en Boston. La cadena espera abrir una decena de tiendas en la zona noreste del país.

Además, la empresa anunció en la presentación de la nueva tienda de Madrid, en la que estuvieron presentes directivos de la compañía, que tiene previsto abrir su primer establecimiento en Italia. Con este nuevo mercado sumarían 11, todavía lejos de los competidores europeos como Inditex, con presencia en 86 mercados; H&M, que tiene tiendas en 60 países; Marks & Spencer, en 59 y C&A, en 20. Sin embargo, en los últimos meses algunos analistas mencionados por Bloomberg han apuntado a la posibilidad de que la empresa pueda llegar a triplicar su presencia en número de tiendas en Europa continental, así como doblar su facturación en cinco años con sus planes de crecimiento en EE UU.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_