Durante la presente legislatura se han puesto en marcha una serie de ayudas a los autónomos, las cuales se centran fundamentalmente en la reducción del pago de las cuotas a la Seguridad Social para aquellos que cuenten con los requisitos para acceder a una tarifa plana. Sin embargo, esta opción supone el establecimiento de una brecha con respecto a los autónomos de más trayectoria, que pueden llegar a perder 1.400 al año por este concepto.
En este sentido, el Gobierno central ha establecido, para nuevas altas de autónomos menores de 30 años o bien altas pertenecientes a profesionales autónomos de esa edad que llevaban al menos cinco años sin cotizar bajo este régimen, varios tipos de ayudas. Del primer al sexto mes de cotización, la cuota a pagar es de 53.59 euros de media, lo que les facilita un ahorro mensual de 210.84 euros o lo que es lo mismo durante tal periodo: 1.254 euros.
Del mismo modo, entre el séptimo y el duodécimo mes la cuota a pagar por el autónomo es del 50%, es decir, 132,65 euros. De este modo durante este periodo el ahorro es de 720,68 euros. Por su parte, entre el treceavo y el mes número 30 la cuota a pagar es de 185,36 euros. Así, el componente de ahorro durante este tipo es de 79,07 euros y, en total, de 1.423,26 euros.
Ayudas a los mayores de 30 años
En lo que respecta a los mayores de 30 años, la el Gobierno liderado por Mariano Rajoy también ha puesto en marcha una serie de ayudas, aunque de menor duración: hasta 18 meses.
Así, y con las mismas cuantías, los autónomos de estas edades se ahorran, durante los primeros seis meses de alta, un total de 1.265,04 euros. A su vez, entre el séptimo y el duodécimo mes la cuantía que se ahorran es de 790,68 euros y entre el treceavo y el decimoctavo, de 474,42 euros.