El Ibex reconquista los 10.000 con la mejoría en Asia
La volatilidad manda. Para mal, con fuertes caídas desde mediados de agosto que han hecho mella en las carteras de inversores desprevenidos, y para bien, con rápidos rebotes que benefician a quien espera bajos precios para entrar. Hoy toca esto último. El Ibex ha subido el 1,74%, recuperando de este modo los 10.000 puntos (10.037,8). Aunque, prueba de esa volatilidad, su avance se ha desinflado en la recta final de la sesión, en la que había llegado a ganar el 3,3%, hasta rozar los 10.200 puntos.
El martes,r Estados Unidos cerró con ganancias del 2,5%, tras el festivo del lunes. Una señal de que hay dinero con ganas de entrar en el mercado y de que los operadores están deshaciendo apuestas bajistas; no se produjo ninguna noticia de relevancia para justificar la ganancia. En Asia, el Nikkei, muy castigado últimamente, ha marcado una espectacular subida de casi el 8%, la mayor desde 2008, mientras Hong Kong ha avanzado el 4,1%
Wall Street comenzó la jornada del miércoles al alza, aunque no tuvo fuelle suficiente para prolongar el ascenso anterior y terminó con caídas de más del 1%. El repunte en Europa ha estado respaldado especialmente por las respectivas medidas de estímulo que han anunciado las autoridades japonesas y chinas. En Japón, el primer ministro nipón Shinzo Abe, anunció una rebaja en el impuesto de sociedades el próximo año, lo que sirvió para disparar un mercado muy castigado en las últimas semanas. Y en China, el gobierno ha anunciado un plan de inversiones en infraestructuras, cambios en el sistema de medición de su PIB y una política fiscal más agresiva.
"Muchos analistas dicen que los índices de renta variable chinos son un mercado muy manipulado por las autoridades chinas. No vamos a negarlo, pero tampoco podemos decir que la FED no ha ayudado a la recuperación del S&P500 de la crisis de Lehman y ahí tenemos hoy al S&P500 subiendo más de 6 años sin parar", explica Miguel Paz, director de gestión de Unicorp Patrimonio. El experto valora positivamente el hecho de que "el banco central chino y el estado harían todo lo que pudieran para evitar el colapso de sus bolsas y que tienen herramientas y dinero de sobra para hacerlo era evidente. Esta madrugada el gobierno chino ha dicho que acelerará la reforma del sistema tributario, aumentando el gasto en infraestructura y acelerando el uso del modelo público-privado para apoyar el crecimiento económico y reducirá los impuestos sobre los dividendos para los accionistas que tengan la acción con más de 12 meses de antigüedad".
Estas novedades han traído algo de optimismo a las Bolsas europeas. El Ibex se afianza sobre los 10.000 puntos en la tercera jornada de la semana con todos sus miembros registrando fuertes ascensos. Dia se ha anotado la mayor subida del selectivo, del 6,16%, si bien la mayor contribución al alza del Ibex la ha hecho Santander, al ganar el 2,2%.
La mejora del apeitito por el riesgo se nota también en las divisas, con subidas del dólar respecto al yen y, en menor medida, euro. La divisa comunitaria ha cedido el 0,4%, hasta los 1,115 dólares. En el mercado petrolero, el Brent cae alrededor del 3%, por debajo de los 49 dólares.