El textil cierra un año de ventas al alza gracias a las rebajas
En el mes de julio, las ventas de textil crecieron un 2,2% respecto del mismo periodo del año anterior y en agosto, un 4,6%.
No es que las rebajas sean la panacea para las tiendas de moda en España pero las promociones de los dos últimos meses han conseguido que las empresas de textil que operan en España encadenen sus primeros doce meses con ventas en alza desde, al menos, 2006. En el mes de julio, las ventas de textil crecieron un 2,2% respecto del mismo periodo del año anterior y en agosto, un 4,6%.
Se convierte así en el quinto mes de mayor crecimiento del año en curso, según se desprende del Barómetro Acotex, el seguimiento que hace la patronal del textil a los resultados de su sector. El mes en el que más subieron las ventas fue en febrero, cuando se incrementaron un 7,6%.
Un año completo de crecimiento que, según Eduardo Zamácola, presidente de la patronal Acotex, marca una senda positiva que “confirma claramente el cambio de tendencia, y la recuperación por tanto del consumo en nuestro país”. En el acumulado anual, el incremento ya se coloca en el 4,73% respecto de los ocho primeros meses del año anterior. En 2014, cuando las ventas empezaron a repuntar en el último trimestre, el cierre del año se saldó con un incremento de las ventas del 2,2%.
Las previsiones para el cierre del año en curso de la patronal estiman un crecimiento del 4% de las compras en el sector textil, una cifra que, pese a estar ya superada por los acontecimientos, consideran “optimista” desde la patronal. Pese a las subidas, afirma Zamácola, “nos queda un camino muy largo por recorrer y recuperar las ventas perdidas”.
Aunque las cifras de facturación no están disponibles hasta el cierre del año, la memoria de Acotex del año pasado sí señala que el sector de las tiendas de moda españolas ingresaba en 2006 unos 22.460 millones de euros. Para 2013, habían perdido un 30% de la facturación y cerraron el año con unos ingresos de 15.850 millones de euros. En 2014, subió la facturación hasta los 16.473 millones de euros.
Diluidas por la liberalización
La patronal del textil quiso poner en contexto los datos de las rebajas de este año, en comparación con ejercicios anteriores. Señalaron que este periodo ha sido “bueno” y que permite mantener las previsiones de crecimiento del sector textil. Sin embargo, fuentes de la organización apuntaron a que la liberalización de los periodos de rebajas en la distribución han hecho que las ofertas “se hayan diluido a lo largo de todo el año”.
Zamácola ya apuntó al comienzo de este periodo que “los datos de los primeros días apuntan a que las ventas están yendo por debajo de lo esperado”. El presidente de la patronal apuntó entonces a que la buena marcha del año, “que ya supera previsiones en el crecimiento acumulado”, había motivado que los comerciantes “esperaran un arranque más fuerte de la temporada, que no se está produciendo”. Este hecho se ha producido, según explicó Zamácola, a que el impacto sobre las ventas del periodo de rebajas se ha diluido con los cambios en las normativas comerciales.
Acotex apuntó que, para cumplir con las previsiones, es “muy importante” mantener una “buena comunicación directa” con los clientes por parte de las empresas. A ello, añadieron que es necesario continuar con el incremento del canal online y las nuevas tecnologías. Dichas fuentes apuntaron a que prevén “un invierno positivo”.